Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

La inoperancia de la presa El Realito deja sin agua a San Luis Potosí a pesar del pago mensual de 5 MDP

Publicado

el

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, criticó duramente la ineficiencia de la presa El Realito durante el 5º Informe de avances del “Plan Emergente de Agua”. A más de un año de su inoperancia, Galindo señaló que no existe certeza sobre las reparaciones necesarias para que esta presa pueda suministrar agua nuevamente a las colonias conectadas a su red hidráulica. A pesar de la falta de suministro, el Ayuntamiento continúa pagando entre 4 y 5 millones de pesos mensuales por la construcción de El Realito.

Galindo destacó que la relación contractual con El Realito es problemática, ya que ni el Ayuntamiento ni el Interapas tienen un contrato directo con la empresa que administra la presa ni con la que gestiona el ducto. Esta situación ha complicado aún más la operación y ha llevado al gobierno municipal a buscar alternativas para no depender exclusivamente de El Realito para el suministro de agua.

El alcalde subrayó la implementación de un plan emergente que se basa en la perforación de pozos locales para abastecer de agua potable a la ciudad. Con 139 pozos ya consolidados y planes para perforar otros 8, Galindo confía en que San Luis Potosí podría no necesitar más a El Realito como fuente principal de agua, aunque podría servir como una fuente de respaldo en el futuro.

Desde abril de 2023, la capital potosina ha enfrentado una grave crisis hídrica que llevó a un “día cero” cuando El Realito dejó de enviar agua a 111 colonias. A través del Plan Emergente de Agua, que incluye la perforación de pozos y el suministro mediante pipas, se ha logrado mantener el abastecimiento, aunque el alcalde aún no tiene certeza sobre la reparación completa de la presa.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo