Nacionales
La increíble historia de Inés Ramírez, la mujer oaxaqueña que se practicó una cesárea y sobrevivió

Oaxaca.– En marzo del año 2000, Inés Ramírez Pérez, una campesina de la comunidad de Río Talea, Oaxaca, hizo historia en la medicina mundial al practicarse una cesárea a sí misma con un cuchillo de cocina tras más de 12 horas de intenso trabajo de parto sin acceso a atención médica.
La mujer, sola en su vivienda y desesperada por salvar a su hijo, realizó una incisión vertical de 17 centímetros en su abdomen, el doble de lo habitual y en dirección contraria a la técnica quirúrgica convencional. Tras tres intentos, logró abrir el vientre y extraer a su bebé con vida. Luego, con una aguja e hilo, se cosió las heridas y pidió ayuda a vecinos, quienes la trasladaron al hospital más cercano.
Tanto Inés como su hijo sobrevivieron, convirtiéndose en el único caso documentado de autocesárea exitosa en el mundo. El asombroso hecho fue publicado en el International Journal of Gynecology & Obstetrics, donde expertos lo calificaron como un ejemplo extremo de resiliencia, instinto maternal y carencia médica en zonas rurales de México.
Nacionales
Zaldívar denuncia desinformación sobre reforma a Ley de Amparo

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, aseguró que existe una “campaña de desinformación” que pretende hacer creer que las recientes reformas a la Ley de Amparo son regresivas y limitan la defensa de los derechos de las personas, señalamiento que desmintió categóricamente.
Zaldívar explicó que las críticas provienen de “abogados de deudores fiscales muy conocidos, comentócratas aliados al viejo sistema y jueces o magistrados que se vieron afectados con la reforma judicial”.
El funcionario detalló que el verdadero propósito de las modificaciones es modernizar el juicio de amparo, reducir los plazos procesales y avanzar hacia una justicia digital, con el fin de hacer más eficiente y accesible el sistema judicial para la ciudadanía y el Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, reiteró que no existe retroactividad en los procedimientos, ya que “todo se rige por la ley vigente al momento en que se otorgó el amparo. Los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido y los derechos adquiridos son intocables”, puntualizó.