Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La heredera de L’Oreal, la mujer más rica del mundo

Publicado

el

Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal y presidenta del conglomerado familiar, es la mujer más rica del mundo, con una fortuna de 49,300 millones de dólares.

Bettencourt Meyers, dueña de la decimoquinta fortuna a nivel global, lidera a las mujeres en la lista de multimillonarios Forbes de 2019, que se publicará en su totalidad este martes 5 de marzo.

La nieta del fundador de L’Oréal, Eugène Schueller (inventor de los tintes para el cabello) y miembro del Consejo de la compañía desde 1997, Bettencourt Meyers debutó en la lista de multimillonarios el año pasado luego de la muerte de su madre, Liliane Bettencourt, en septiembre de 2017. Liliane estuvo en la lista desde que Forbes publicó su primer ranking global de multimillonarios en 1987.

La fortuna de Bettencourt Meyers aumentó en 7,100 mdd, o 17% desde el año pasado gracias a los resultados estelares del gigante del maquillaje, de los cuales ella y su familia inmediata tienen una participación del 33%. Se estima que el 90% de su riqueza está vinculado a las acciones de la compañía, que registró su mejor crecimiento de ventas en más de una década el año pasado, con un ingreso total de 30,600 mdd. Los ingresos en Asia Pacífico aumentaron un 20%, impulsados ​​por China; la región ha superado a América del Norte en términos de ventas.

Aunque esta es la primera vez que Bettencourt-Meyers es nombrada por Forbes como la mujer más rica del mundo, su madre lo fue en varias ocasiones en la última década, superada a veces por alguno de los miembros de la familia de Sam Walton, fundador de la cadena minorista estadounidense Walmart.

De hecho, señala Forbes, la heredera de L’Oréal ya superaba a Walton en marzo del año pasado, solo días después de que Forbes publicara su lista de mujeres más ricas de 2018.

La lista de las multimillonarias de Forbes se calcula utilizando precios de acciones y tipos de cambios de divisas, en este caso con referencia en el 8 de febrero de 2019, explicó la revista, que no descarta cambios en el orden de sus miembros desde esa fecha hasta el día de la publicación del famoso ránking.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo