Nacionales
La fiscalía de Gertz Manero gastó 142.9 MDP en el rastreo de celulares sin una justificación judicial

La Fiscalía General de la República (FGR), liderada por Alejandro Gertz Manero, utilizó un software para rastrear la ubicación de personas a través de celulares en 135 mil ocasiones entre 2019 y 2021, pero solo obtuvo autorización judicial en el 0.24% de los casos. A pesar de que la ley exige siempre solicitar dicha autorización, la FGR justificó solo 328 peticiones ante jueces federales, dejando el uso del software en la mayoría de los casos sin justificación legal.
Los registros de transparencia mostraron que la FGR utilizó el software Geomatrix, adquirido a la empresa Neonlix de México S.A. de C.V., en más de 135 mil ocasiones. Sin embargo, la Fiscalía no ha proporcionado información sobre el número de víctimas rescatadas o personas detenidas como resultado de estas intervenciones. Este uso masivo de la tecnología sin el debido respaldo judicial plantea serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos de privacidad de los ciudadanos.
La FGR se negó a proporcionar detalles sobre las adquisiciones de tecnología bajo el argumento de ser herramientas esenciales para la investigación de delitos de delincuencia organizada. Sin embargo, las solicitudes de transparencia y recursos de revisión lograron confirmar las compras y el uso extensivo del software sin el cumplimiento adecuado de las normativas legales. La respuesta oficial de la FGR a los recursos de revisión admitió que no contaba con información sobre el impacto real de estas intervenciones.
Luis Fernando García Muñoz, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), criticó la ambigüedad del artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales, señalando que permite interpretaciones que justifican el uso del software sin la autorización judicial necesaria. García Muñoz argumentó que esta mala redacción facilita abusos por parte de las autoridades en la vigilancia de geolocalización.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.