Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

La encerraron por tener esquizofrenia: la brutal historia de Socorro de la Rosa

Publicado

el

Vivía entre excremento y basura, a metros del Centro de Villahermosa; su familia la encerró por tener esquizofrenia y la dejó a merced de la caridad

#Villahermosa, Tabasco | Redacción

Socorro de la Rosa ya fue rescatada. Pero no gracias a un sistema de salud mental eficiente, ni por la acción oportuna de las instituciones encargadas de protegerla. Su liberación llegó después de años de encierro en condiciones infrahumanas, a tan solo unos pasos del corazón de Villahermosa.

Encerrada con candado en un cuarto de tres metros cuadrados, sin cama, sin baño, entre basura y sin atención médica, Socorro sobrevivía. Su historia estremeció a Tabasco luego de que un video revelara la crudeza de su encierro: una mujer descalza, con signos evidentes de trastorno mental, viviendo entre la inmundicia en el callejón Ignacio Ramírez, muy cerca de la Catedral del Señor de Tabasco.

Su familia, lejos de cuidarla, justificó lo injustificable.

“La llevamos al psiquiátrico, pero no se curó, así que la encerramos”,
declaró su hermano ante las cámaras. Con muebles, trapos viejos y una reja, sellaron su encierro por más de 15 años.

El crimen detrás de la puerta cerrada

Su madre y hermanos vivían a unos pasos. A pesar de escuchar sus gritos, nunca acudieron a ayudarla. Según vecinos, la mujer vivía gracias a la caridad de algunos habitantes, quienes ocasionalmente le pasaban comida. Otras versiones indican que una vecina fue contratada para alimentarla, aunque lo hacía “cuando quería”.

La víctima, en evidente estado de deterioro físico y emocional, aseguraba ser “la Virgen del Carmen” y tener “mil años”. No insultaba. No atacaba. Solo pedía, con la mirada perdida, algo de humanidad.

Vecinos confirman que el encierro lleva al menos tres lustros. El caso ha revelado también un doble rostro de la comunidad: mientras unos exigían acción inmediata, otros guardaban silencio, sabiendo del encierro sin denunciarlo. Más indignante aún: uno de sus hermanos se desempeña como pastor evangélico en un templo cercano, predicando mientras su hermana era devorada por la soledad y el abandono.

¿Y la justicia?

Socorro ya no está tras las rejas. Pero tampoco hay justicia. Hasta ahora, no hay detenidos, ni la Fiscalía de Género ni el DIF estatal han ofrecido una postura formal. El cuarto donde estuvo cautiva no ha sido desinfectado, y los olores siguen presentes como evidencia viva de la negligencia.

La pregunta ahora no es solo quién la encerró, sino quién permitió que esto ocurriera durante tanto tiempo sin consecuencias. ¿Quién autorizó su regreso al hogar sabiendo su diagnóstico? ¿Dónde están los responsables de su seguimiento médico? ¿Por qué las instituciones estatales fallaron tan estrepitosamente?

¿Volverá a ser olvidada?

Socorro sobrevivió. Pero la herida que deja su historia es profunda. Es un llamado urgente a revisar el trato que damos a las personas con enfermedades mentales, al papel de las instituciones, a la obligación ética de no voltear la cara.

Socorro ya no está encerrada. Pero mientras no haya justicia, reparación ni compromiso institucional, sigue siendo víctima. Y nosotros, como sociedad, seguimos fallando.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

Publicado

el

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.

La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.

Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.

Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.

La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.

Continuar leyendo