Tabasco
“Pescando Vida”, el programa de apoyo a la acuacultura más grande del país: Conapesca

En una visita realizada al municipio de Centla, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, reconoció nuevamente al programa estatal Pescando Vida como el más importante del país en materia de apoyo a la acuacultura para pequeños productores, destacando su alcance, impacto social y modelo de implementación.

“Es ejemplar en todo sentido. Es un esfuerzo muy significativo del estado de Tabasco, que felicitamos y al cual nos unimos ”, destacó en torno a la iniciativa del Gobierno de Javier May Rodríguez, que desde hace ya algunos meses se ha materializado.
Durante el recorrido, el Comisionado conoció de primera mano el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap) y los beneficiarios del programa, quienes actualmente se encuentran en la fase de engorda de peces en jaulas flotantes, instaladas a orillas del río Grijalva.
Asimismo, subrayó que este tipo de iniciativas no solo fortalecen la economía rural, sino que también contribuyen al desarrollo sustentable de las comunidades más vulnerables.
“Con el tipo de crecimiento qué están teniendo, el apoyo, el acompañamiento técnico, seguramente tendrán mucho éxito para la venta, ingresos importantes y con ellos bienestar para la población qué lo necesita”, añadió Flores Nava.
Durante la visita, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Guillermo Priego León, fue el encargado de explicar al funcionario la operación del programa, los esquemas de capacitación y el acompañamiento técnico que se brinda a los productores desde el inicio del proceso.

Uno de los momentos más emotivos del recorrido fue el testimonio de Mayra Vázquez Hernández, beneficiaria de la ranchería Boca de Chilapa, quien compartió con orgullo el compromiso que ha asumido con su proyecto:
“Estoy a cargo de 1,200 alevines. Los alimento cada dos horas y los protejo de depredadores, especialmente de las aves”, explicó al mostrar con emoción los avances alcanzados hasta ahora.
Con esta visita, se reafirma el compromiso de colaboración entre las autoridades federales y estatales, uniendo esfuerzos para fortalecer la acuacultura como herramienta de transformación social, generación de ingresos y bienestar para las comunidades rurales de Tabasco y del país.
Tabasco
Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas
• En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores
Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.
En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.
Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.
Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.
Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.
Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.
La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.
En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.
Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.
Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025