Internacionales
La DEA tiene prohibido hablar con la prensa mexicana
Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México, el gobierno de ese país ha tenido algunos desencuentros con Estados Unidos en temas como inmigración, tráfico de armas y combate al crimen organizado.
Estas diferencias se reflejaron en la oficina de prensa de la DEA, la cual cerró sus puertas a todos los medios mexicanos por orden de la titular de la agencia, Anne Milgram.
Al menos así lo reveló una fuente de esa dependencia antidrogas consultada por el semanario Proceso, al señalar que Milgram es la única que puede hablar con los medios de comunicación sobre lo que ocurre en México con el narcotráfico.
Dicha fuente, un funcionario de la propia DEA que pidió hablar bajo condición de anonimato, recordó que todo esto comenzó con los cambios que implementó López Obrador, en relación a los agentes asignados en territorio mexicano.
“Primero ocurrió que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no aprobaba las visas para unos doce agentes y, luego, con la ley que instrumentó López Obrador, técnicamente ya no hubo acceso a lo que nuestros agentes tuvieron, especialmente con la PGR y la Policía Federal”, declaró al ser entrevistado en Estados Unidos.
Además, con la ley de seguridad del presidente mexicano, cada mes la DEA tiene que entregar a la cancillería un informe sobre las actividades de sus 54 agentes: dónde andan, qué hacen y especialmente si entran o salen del territorio mexicano.
“Esa nueva ley molestó desde un principio… Cuando Milgram llega como administradora, a ella en particular le irritó lo del informe y pensó que podría exigir que el gobierno mexicano hiciera una excepción”, agregó la fuente, quien detalló que pese a que hubo reuniones con autoridades de México las cosas no cambiaron, y la situación solamente empeoró
De acuerdo con Proceso, desde hace meses han estado insistiendo a la oficina de prensa de la DEA para conseguir una entrevista con Milgram y hablar sobre la cooperación en el combate al narcotráfico entre Estados Unidos y México.
Al llamar al teléfono de la oficina de prensa de la DEA contesta una grabadora, la cual pide dejar una solicitud mediante un correo electrónico a la dirección cibernética de la oficina general que atiende a medios.
Cuando llega la respuesta es también a través de correo electrónico con remitente y sin número de contacto. A la solicitud del reportero se contestó: “en estos momentos no es posible que ocurra la entrevista”.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





