Internacionales
La DEA tiene lista la petición para extraditar a Ovidio Guzmán
La jefa de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, notificó a la Cámara de Representantes que pedirá formalmente a México el arresto de 16 miembros del Cartel de Sinaloa, incluidos dos hijos de El Chapo, y la inmediata extradición de Ovidio Guzman como parte de la operación para desmantelar la mayor red de tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
“Nuestra más alta prioridad es obtener que esos 16 mexicanos que sean traídos a los Estados Unidos a enfrentar a la justicia en una corte criminal”, respondió a pregunta del presidente del Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, el republicano de Kentucky, Hal Rogers.
Milgram, quien fue fustigada por otros republicanos sobre contratos sin concurso asignados ex compañeros de trabajo y que sean parte de una investigación Federal, dijo que sólo uno de los 28 acusados se encuentra arrestado en Estados Unidos, seis más en Guatemala, Colombia y Grecia; uno en México, Ovidio Guzmán (arrestado en enero), y 20 que siguen fugitivos: cuatro chonos y 16 mexicanos.
“Así que vamos ahora a México para pedir su asistencia y que los arresten a esos 16 fugitivos y los extradite a Estados Unidos”, añadió Milgram, quien dijo que el arresto de Ovidio fue parte de una investigación de la DEA. También indicó que la DEA trabaja en coordinación con el Departamento de Justicia para lograr la extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero.
El Departamento de Justicia acusó el pasado 14 de abril a 28 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa, incluidos tres hijos de Joaquín El Chapo Guzman, así como cómplices internacionales bajo la operación Chapitos, otro de los esfuerzos de la administración Biden por desmantelar la principal red de trasiego ilegal de fentanilo en Estados Unidos.
Ante insistentes preguntas de Rogers sobre el nivel de cooperación del gobierno mexicano en la lucha contra las drogas, Milgram evitó repetir las acusaciones que formuló en febrero pasado ante el Senado, donde acusó a México de cooperación insuficiente para compartir información, desmantelar laboratorios clandestinos de fentanilo, así como para detener y extraditar a narcotraficantes Estados Unidos.
“Todos necesitamos hacer más”, respondió en esta ocasión. “Nosotros en la DEA estamos haciendo más. Queremos trabajar con México a fin de que puedan trabajar con nosotros y hacer más para poner a todo mundo bajo custodia, para destruir los laboratorios secretos y frenar el fentanilo que entra a Estados Unidos y México”, respondió a Rogers.
Milgram también se rehusó a hablar a detalle sobre una investigación iniciada por la oficina del inspector general del Departamento de Justicia sobre contratos por 4.7 millones de dólares que adjudicó sin licitación amigos y ex compañeros de trabajo.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





