Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La Casa Blanca condena el asalto de Ecuador a la embajada mexicana, tras ser publicados los videos de las cámaras de seguridad.

Publicado

el

La Casa Blanca subió el tono y condenó la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito, tras la publicación de los videos de las cámaras de seguridad.

“Condenamos esta violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluido el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada”, expresó el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una rueda de prensa.

“El gobierno ecuatoriano ignoró sus obligaciones bajo el derecho internacional como Estado anfitrión de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y puso en peligro los fundamentos de las normas y relaciones diplomáticas básicas”, criticó Sullivan.

El asesor del presidente Joe Biden dijo haber revisado las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la embajada de México en Quito y concluyó que las acciones del Gobierno de Ecuador estuvieron “equivocadas”.

Asimismo, el consejero del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su deseo de que las reuniones convocadas para esta semana, sirvan para encontrar una “solución diplomática pacífica” a la disputa entre ambos países.

Sullivan condenó por primera vez de manera directa las acciones del Gobierno ecuatoriano, dado que hasta ahora el Departamento de Estado se había limitado a condenar “cualquier violación de la Convención de Viena” y a subrayar que Estados Unidos se toma “muy en serio” las obligaciones de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

Este mismo martes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había acusado a Estados Unidos y a Canadá de haber adoptado una “postura ambigua”. También, reveló que los clips fueron entregados por los diplomáticos mexicanos que fueron retornados a México, quienes los tomaron de las cámaras de seguridad al interior de la sede diplomática en Quito.

López Obrador adelantó que estas grabaciones también serán presentadas en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por la canciller mexicana, Alicia Bárcena. Y reiteró que México presentará una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “porque se trata de una violación a la soberanía” y al “derecho internacional, al derecho de asilo”.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo