Internacionales
La caída del régimen de Assad desata eufóricas liberaciones en las prisiones de Siria

La reciente caída del régimen de Bashar al-Assad ha llevado a miles de prisioneros políticos a ser liberados de las infames cárceles sirias, conocidas por sus duras condiciones y prácticas sistemáticas de tortura y ejecuciones secretas. Decenas de prisioneros celebraron su liberación, como fue el caso de Bashar Barhoum, quien había sido condenado a muerte y despertó para descubrir que su celda había sido asaltada por rebeldes, no por las fuerzas del régimen.
Los prisioneros liberados, entre los que se encontraban algunos que llevaban años desaparecidos, se encontraron corriendo por las calles de Damasco, descalzos y en ropa interior, celebrando la caída del gobierno de Assad. Muchos de ellos se mostraron incrédulos ante la oportunidad de una nueva vida, tras años de tortura y abusos. En 2013, más de 53,000 fotografías filtradas mostraron evidencia clara de las condiciones brutales dentro de las prisiones.
La tortura, el hambre y las ejecuciones fueron prácticas comunes en las prisiones de Assad. La cárcel de Saydnaya, apodada el “matadero humano”, se destacó por las ejecuciones secretas que, según informes, alcanzaron hasta 13,000 muertes entre 2011 y 2016. Ahora, con el fin del régimen, familias que habían perdido a seres queridos en estos centros de detención, como Bassam Masri, siguen esperando fuera de las prisiones, con la esperanza de ver a sus familiares liberados.
Mientras tanto, grupos de derechos humanos y activistas como Omar Alshogre, quien sobrevivió a la tortura, expresan su asombro por la liberación, a la que los países democráticos no habían intervenido. Aunque la caída de Assad se celebra, las familias continúan en busca de sus seres queridos desaparecidos, con la esperanza de que este nuevo capítulo en la historia de Siria les dé la respuesta que tanto han esperado.
La liberación de los prisioneros refleja el caos y las luchas en Siria, pero también una nueva oportunidad de justicia y libertad para aquellos que han sufrido bajo el yugo del régimen de Assad. A medida que los rebeldes controlan más territorios, la sociedad siria busca sanar las profundas heridas del pasado, mientras los detenidos, finalmente libres, se enfrentan a un futuro incierto.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.