Internacionales
Kremlin rechaza las comparaciones de Biden entre Putin y Hamás como ‘Inaceptables’

El Kremlin ha expresado su desacuerdo con las comparaciones realizadas por el presidente estadounidense, Joe Biden, al equiparar al líder ruso, Vladímir Putin, con el grupo islamista Hamás. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “inaceptable” el tono empleado por Biden en sus declaraciones.
Peskov señaló que la retórica empleada por Biden en su discurso desde la Casa Blanca no es propia de un líder político responsable y consideró inadecuadas las comparaciones entre Rusia y el grupo Hamás.
En cuanto a las declaraciones de Washington sobre la necesidad de contener a Rusia, el portavoz del Kremlin afirmó que tales esfuerzos han sido y seguirán siendo ineficaces.
En su discurso, Biden advirtió que si Hamás y Putin no enfrentan las consecuencias de sus acciones en Israel y Ucrania, podrían desencadenar más “caos” y “destrucción” en el mundo. El presidente estadounidense argumentó que, aunque Hamás y Putin representan diferentes amenazas, comparten el deseo de eliminar a democracias vecinas: Hamás busca la aniquilación de Israel, mientras Putin niega el derecho de Ucrania a existir como un Estado independiente. Es importante destacar que Hamás es considerado un grupo terrorista por Estados Unidos, aunque no lo es en Rusia.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.