Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Kim Jong Un observa aviones de combate rusos durante su visita a una fábrica de aviones

Publicado

el

Durante su visita a Rusia, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, tuvo la oportunidad de observar de cerca los aviones de combate rusos más avanzados, incluido el Su-57, en una fábrica de aviones. Esta visita ha generado preocupación sobre posibles acuerdos armamentísticos entre Corea del Norte y Rusia.

Kim, quien llegó a Rusia en su tren blindado, se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, y realizó una serie de visitas a instalaciones tecnológicas y militares. Expertos especulan sobre la posibilidad de que Pyongyang suministre municiones a Moscú en el contexto de la guerra en Ucrania, lo que ha aumentado la atención internacional.

En imágenes difundidas por los medios estatales rusos, se observa a Kim en una plataforma elevada inspeccionando la cabina de un Su-57 y aplaudiendo tras el vuelo de exhibición de un Su-35, otro avión de combate ruso. También visitó instalaciones de producción de aviones de pasajeros Sukhoi SJ-100.

El viceprimer ministro ruso, Denis Manturov, destacó el potencial de cooperación entre ambos países en la fabricación de aviones y otras industrias, resaltando la importancia de lograr la soberanía tecnológica.

Kim continuará su visita en Vladivostok, donde explorará la flota rusa del Pacífico y otras instalaciones, según anunció Putin tras su encuentro con el líder norcoreano. Esta visita marca el primer viaje de Kim al extranjero desde su cumbre con Putin en 2019.

Cabe destacar que la cumbre entre Kim y Putin tuvo lugar en el cosmódromo de Vostochny, un centro espacial clave en Rusia, lo que podría estar relacionado con los esfuerzos de Corea del Norte para poner en órbita un satélite.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

Publicado

el

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.

El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.

Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.

Continuar leyendo