Nacionales
Jueza otorga suspensión para que cenotes sean reconocidos como sujetos de derechos

El Juzgado Cuarto de Distrito del Décimo Cuarto Circuito concedió una suspensión definitiva para que los cenotes sean reconocidos como sujetos de derechos, y con ello evitar la imposición de megaproyectos que amenacen el medioambiente y el territorio maya dentro de la Reserva Geoohidrológica del Anillo de los Cenotes de Yucatán, el cual fue presentado por el colectivo Kanan Ts´ono´ot (Guardianes de los cenotes).
La decisión judicial fue tomada el pasado 30 de mayo, el Juzgado Cuarto de Distrito reconoció la importancia de preservar la riqueza natural y cultural de esta área protegida y ha tomado medidas para garantizar la protección de este valioso patrimonio.
“Por más de siete años hemos insistido y pedido a las autoridades federales, estatales y municipales que establezan medidas que frenen la creciente afectación ambiental y territorial de Homún” señaló José May, miembro de Kanan Ts´ono´ot.
Ante las omisiones de las autoridades, el colectivo presentó el amparo ante la Justicia Federal para demandar la protección y reconocimiento de los cenotes como sujetos de derecho con la finalidad de resguardar con el más alto estándar sus derechos a un medio ambiente sano, a su autodeterminación y a la protección de su legado cultural.
Dicho amparo fue admitido el 6 de marzo, fecha en la cual la Jueza Cuarto de Distrito determinó otorgar la suspensión provisional en tanto las autoridades señaladas como responsables emitieran sus respuesta frente a la demanda presentada. Luego de conocer las alegaciones de las autoridades responsables, la jueza determinó que sí existían argumentos para mantener la suspensión debido el riesgo de afectación ambiental que corren los cenotes.
La suspensión definitiva se concedió bajo los argumentos de que la demora de las autoridades en responder a las peticiones del pueblo maya coloca en peligro el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita, así como el principio de precaución del derecho ambiental. Además, las omisiones violan los derechos establecidos en la Constitución, ya que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano.
Sumado a ello, el uso intensivo y a gran escala de mega proyectos, como la industria porcícola, los monocultivos relacionados con los transgénicos, la expansión turística e inmobiliaria y otros proyectos extractivos, han contaminado el acuífero de la península de Yucatán, especialmente los cenotes, causando daños irreversibles al medio ambiente y afectando los derechos fundamentales de los pueblos mayas y el equilibrio de los territorios en los que viven.
“Es evidente que el actuar omiso de las responsables de dar contestación a lo peticionado, puede producir un desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales de imposible reparación”, señaló la jueza en el fallo.
Si bien esta suspensión definitiva no significa que el amparo haya sido ganado por Kanan Ts´ono´ot, sí representa una medida que impide que continúe la implementación de megaproyectos de toda índole en el territorio maya de Homún debido al riesgo irreparable que podrían conllevar para el medioambiente y los derechos culturales del pueblo.
Dicho amparo fue admitido el 6 de marzo, fecha en la cual la Jueza Cuarto de Distrito determinó otorgar la suspensión provisional en tanto las autoridades señaladas como responsables emitieran sus respuesta frente a la demanda presentada. Luego de conocer las alegaciones de las autoridades responsables, la jueza determinó que sí existían argumentos para mantener la suspensión debido el riesgo de afectación ambiental que corren los cenotes.
La suspensión definitiva se concedió bajo los argumentos de que la demora de las autoridades en responder a las peticiones del pueblo maya coloca en peligro el derecho de acceso a una justicia pronta y expedita, así como el principio de precaución del derecho ambiental. Además, las omisiones violan los derechos establecidos en la Constitución, ya que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano.
Sumado a ello, el uso intensivo y a gran escala de mega proyectos, como la industria porcícola, los monocultivos relacionados con los transgénicos, la expansión turística e inmobiliaria y otros proyectos extractivos, han contaminado el acuífero de la península de Yucatán, especialmente los cenotes, causando daños irreversibles al medio ambiente y afectando los derechos fundamentales de los pueblos mayas y el equilibrio de los territorios en los que viven.
“Es evidente que el actuar omiso de las responsables de dar contestación a lo peticionado, puede producir un desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales de imposible reparación”, señaló la jueza en el fallo.
Si bien esta suspensión definitiva no significa que el amparo haya sido ganado por Kanan Ts´ono´ot, sí representa una medida que impide que continúe la implementación de megaproyectos de toda índole en el territorio maya de Homún debido al riesgo irreparable que podrían conllevar para el medioambiente y los derechos culturales del pueblo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.