Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Juez frena extradición de ‘El Cholo’ Iván a EU

Publicado

el

Un juez federal frenó la extradición a Estados Unidos de Jorge Iván Gastelum Ávila, “El Cholo Iván”, jefe de seguridad del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán y líder de sicarios del cártel de Sinaloa.

Iván Gastelum promovió un nuevo amparo contra su inminente entrega a los norteamericanos, luego que un Tribunal Colegiado rechazó concederle la protección de la justicia contra su extradición.

Juan Mateo Brieba de Castro, juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, admitió a trámite la demanda de garantías y decretó de plano la suspensión de oficio a favor de El Cholo Iván, para que no sea desterrado o entregado a los norteamericanos, motivo por el cual deberá permanecer en el penal federal de Oaxaca, medida que retrasará por días su extradición.

El juzgador dio un plazo de cinco días a Jorge Iván Gastelum para que precise en forma clara y concreta cuál es el acto o actos que es su deseo reclamar, porque en su demanda de amparo señaló de manera genérica como actos reclamados: “Falta de facultades del secretario de Relaciones Exteriores para autorizar su entrega con fines de extradición internacional con motivo de la solicitud hecha por el gobierno de los Estados Unidos de América; y la ejecución de la orden de extradición concedida al Gobierno de los Estados Unidos de América” (sic).

El juez solicitó a Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como al director y presidente del Comité Técnico del Centro Federal de Readaptación Social número Trece “CPS-OXACA”, para que, dentro del término de 48 horas, comunique ante qué juez de Distrito se instruyó el procedimiento de extradición contra el quejoso.

De igual manera, para que aclaren la situación jurídica actual del quejoso respecto de la orden de extradición reclamada y su ejecución.

Hace unos días, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito confirmó la sentencia que negó el amparo a esta persona señalada por los norteamericanos como el responsable de dar órdenes para asesinar a integrantes de cárteles rivales y enfrentar a las autoridades de procuración de justicia de nuestro país.

Por unanimidad, el Tribunal Federal determinó que, en este asunto, no era necesaria la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque algunos de los actos que reclamó el quejoso, particularmente el Tratado de Extradición, ya existen criterios.

Agentes del Departamento de Seguridad Interna, Migración y Aduanas de Estados Unidos señalaron a El Cholo Iván como uno de los principales líderes del cártel, quien era el jefe de seguridad de El Chapo Guzmán y el jefe de plaza de Guamúchil, Sinaloa.

También lo identificó como encargado de dirigir a un grupo armado de 200 pistoleros, responsables de la protección de El Chapo y de proporcionar la seguridad en las rutas de envío de drogas del cártel por México a Estados Unidos.


Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo