Nacionales
Hubo un enjuague entre el PAN y Morena: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que vetó a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, quienes fueron designados por el Senado de la República para ser consejeros del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), porque hubo un acuerdo entre Morena y el PAN para repartirse los cargos.
“Porque al parecer no se actuó bien, hubo un acuerdo, no sé quién lo llevo a cabo, pero todo indica que se repartieron a los dos candidatos, uno para Morena y uno para el PAN. Sin duda que hubo acuerdo. En un caso, el que obtuvo casi el último lugar en la calificación, salió, y en el otro caso, una gente vinculada al PAN, militante casi del PAN”, comentó en su conferencia de prensa, en Palacio Nacional.
Refirió que hubo un “enjuague” en la designación de los consejeros del INAI, sin embargo, negó que Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) hubiera intercedido.
“Entonces deben entender todos que no podemos aceptar esos enjuagues, eso era de la época del PRIAN, cuando se repartían, tres para ti, tres para mí, cuando nombraban a los consejeros del INE, y si se continua con esos vicios. Ricardo Monreal es un político profesional, es abogado, conoce perfectamente lo que establece la constitución, y las facultades que tiene el presidente, además lo considero una gente vinculada a nosotros al movimiento de transformación”, dijo.
Acusó que el INAI ocultó la lista de los empresarios que no pagaban impuestos durante el sexenio del expresidente Vicente Fox, y no presentaron ninguna denuncia sobre los contratos que recibió Genaro García Luna.
“Apenas habían creado el INAI, y declararon en la época de Fox, que no iban a dar a conocer los nombres de los llamados hombres de negocios que no pagaban impuestos, mantuvieron oculto el listado. Ese mismo organismo fue el que ordeno que se mantuviese en secreto todo lo que había hecho Odebrecht. ¿Ellos fueron los que dieron a conocer que el PAN le había entregado más de un millón de pesos a García Luna?”, dijo.
También señaló que el presupuesto del INAI es de 982 millones 905 mil 153 pesos, y cada comisionado gana 106 mil 629 pesos, pero dijo que sólo simula.
“23 años, díganme de una denuncia de corrupción. ¿Saben cuánto cuesta el INAI? Cerca de mil millones de pesos al año, nada más para simular. Están cobrando un sueldo elevadísimo”, aseveró.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.