Internacionales
Joe Biden muestra signos de fatiga y desorientación en la cumbre del G7, en Italia
Este jueves, tuvo lugar la cumbre del G7 en Bari, Italia, donde la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ejerció de anfitriona tras su contundente victoria en las elecciones europeas del 9 de junio. La maestra de ceremonias vio en la cumbre una oportunidad de oro para impulsar su perfil internacional, tejer nuevos contactos y presentarse como una figura de referencia para la galaxia conservadora.
A la reunión asistió el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien llegó más tarde de lo esperado, despertando incluso el lado bromista de Meloni: “Joe, llegas tarde. ¡Te has hecho esperar!”. Al mandatario norteamericano se le vio muy cansado, incluso en algunas ocasiones bastante distraído y sin saber hacia dónde dirigirse, por lo que renunció a participar en la cena de gala ofrecida a los dirigentes internacionales por el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, en un castillo en Brindisi.
En Italia, por lo general, se come muy bien en casi cualquier restaurante, pero los líderes mundiales que participan en la cumbre del G7, que se celebra desde este jueves y hasta el sábado en la región de Apulia, al sur del país, se van a dar un auténtico homenaje gastronómico.
El Gobierno de Giorgia Meloni, anfitrión de esta cita al ejercer la presidencia semestral del club, ha confiado los fogones del encuentro a Massimo Bottura, chef con tres estrellas Michelin con su restaurante de Módena, la “Osteria Francescana”. Con un menú especial titulado “Vieni in Italia con me” (Ven a Italia conmigo), Bottura ofrecerá a los participantes en la cumbre un peculiar viaje culinario por las excelencias gastronómicas de su nación.
Internacionales
Entrenador de los Trail Blazers y jugador de los Heat, implicados en red de apuestas ilegales y póker amañado
El 23 de octubre de 2025, las autoridades federales de Estados Unidos realizaron una amplia operación contra apuestas deportivas ilegales y juegos de póker amañados vinculados con la mafia, que involucró a más de 30 personas, entre ellas figuras destacadas de la NBA.
Entre los detenidos se encuentran Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, quienes presuntamente participaron en actividades de apuestas ilegales y en partidas de póker manipuladas con respaldo de organizaciones criminales.
Según los fiscales, los esquemas incluían el uso de información privilegiada para apuestas deportivas y tecnología para amañar juegos de póker, con el objetivo de beneficiar a determinados grupos vinculados con el crimen organizado. La investigación se encuentra actualmente en desarrollo y se esperan las órdenes de aprehensión y el proceso judicial correspondiente.
Los medios especializados han resaltado que, si bien las detenciones afectan a figuras prominentes de la NBA, no se ha confirmado que los juegos o decisiones dentro de los partidos hayan sido alterados.
Este caso marca un momento crítico para la liga y plantea la necesidad de reforzar los controles sobre apuestas y la integridad deportiva, además de alertar sobre la conexión entre el deporte profesional y operaciones ilegales de apuestas respaldadas por la mafia.
Las autoridades continúan con las investigaciones y no se descartan nuevas detenciones conforme se avance en el caso.





