Nacionales
Jefe de Gobierno, Martí Batres, informa a la ONU sobre avances en combate contra detenciones arbitrarias en CDMX

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, afirmó que en la capital del país se están logrando avances significativos en la lucha contra las detenciones arbitrarias y cualquier forma de abuso.
La visita oficial del Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Detención Arbitraria, que está recorriendo México del 18 al 29 de septiembre para evaluar esta situación, fue recibida por el Gobierno de la Ciudad de México como una prioridad en su compromiso con los derechos humanos y la justicia, según aseguró Batres.
El Jefe de Gobierno destacó que la Ciudad de México está firmemente comprometida con las libertades y los derechos humanos, y todas sus instituciones trabajan incansablemente para combatir cualquier forma de abuso. Se han implementado mecanismos efectivos para abordar de manera directa esta problemática.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en una reunión con la delegación del Grupo de Trabajo de la ONU, compuesta por los vicepresidentes de Comunicaciones y Seguimiento, Matthew Gillett y Ganna Yudkivska respectivamente, Batres aseguró que la ciudad está avanzando en medidas concretas para eliminar las detenciones arbitrarias.
El Jefe de Gobierno también resaltó los avances significativos en la capacitación en cuestiones de equidad de género, diversidad y derechos humanos, lo que contribuye a la profesionalización de la policía y a un enfoque más inclusivo en la justicia.
En la reunión, en la que también participaron la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, y los secretarios de Gobierno y Seguridad Ciudadana, se discutieron las acciones implementadas por el gobierno capitalino para proteger los derechos de las personas privadas de su libertad, así como los esfuerzos de capacitación destinados a mejorar la profesionalización de la policía.
Por parte de la ONU, estuvieron presentes la secretaria del Grupo de Trabajo, Lucie Viersma, y la oficial de Derechos Humanos, Clara Angélica García Orozco.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.