Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Javier May va al encuentro, en las Jornadas de Atención, de niñas y niños que serán los futuros servidores del pueblo

Publicado

el

En la Jornada de Atención llevada a cabo en el municipio de Teapa, el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez saludó en el parque Miguel Hidalgo, a un futuro parlamentario de apenas nueve años de edad, y cuando se trasladó a la Escuela Primaria Urbana Gregorio Beltrán Bastar, extendió su mano a un adelantado diputado de solo cinco años.

Los dos encuentros con “el futuro” se dieron después de que el mandatario atendiera al último ciudadano en la fila de audiencias y aceptara la invitación de la adolescente Sherlyn Selene a acercarse al quiosco, donde ella junto con sus otras cinco compañeras de la Academia de Danza Marleni, había preparado un ballet con música de Mis Blancas Mariposas.

“Yo lo estaba esperando porque me dijo que iba a venir, ahí me quedé esperándolo hasta que me vio, estaba enfrente y me dijo que ya íbamos para allá. Por eso estoy feliz. Fui perseverante y conseguí que el mandatario nos viera danzar”, contó la bailarina adolescente.

La directora de la academia, la maestra Ivonne Marlene de la Cruz, estaba también muy emocionada. “El Gobernador es un hombre de palabra”, atinó a decir entre la algarabía de sus alumnas.

Bajo el gigantesco samán que ofrecía su sombra al público, el gobernador permaneció sentado, en compañía del presidente municipal de Teapa, Miguel Ángel Contreras Verdugo, y del diputado Reynol Chamec, con el enrome interés de escuchar al campeón de oratoria municipal, Matías León. La vocecita del infante hizo estremecer al nutrido público que lo seguía, en un vibrante y enérgico discurso sobre el héroe de la Reforma, don Benito Juárez García.

Terminada la alocución, la manita del niño que cursa el cuatro grado de primaria, estrechó con fuerza la del mandatario. Este sonrió y le dijo: “Vas a ser muy buen parlamentario”.

Después de la pausa cultural, la comitiva regresó al pabellón para reanudar las audiencias. Allí estaba doña María Concepción de la Cruz con su carta manuscrita a mano ya sellada por el mandatario; ella solicita una vivienda en un terrenito que tiene y donde no ha podido construir nada en cuarenta años. Acomodándose los lentes, da lecciones de civismo a su nieto: “Antes ni nos volteaban a ver, eran indiferentes, venía el gobernador y traía una barrera de policía; ahorita es diferente, hay audiencia y los jóvenes como tú tienen muchas oportunidades, les dan tabletas y becas para que sigan estudiando; yo tuve que salir del rancho, donde era puro cargar leña, sembrar, para poder prepararme, hice mi secundaria y una carrera técnica ya grande”, explicó la abuela.

A unos cuantos pasos está un grupo infantil de 16 ajedrecistas, sentados frente a frente, en pares, llevando a cabo unos juegos de exhibición. “Queremos que nos volteen a ver también, ya que tenemos a un campeón estatal del juego ciencia”, comentó el director de la Escuela de Ajedrez The Queen, el profesor José Manuel Montejo, a la vez que apuntó a un joven delgado, con lentes, que no apartaba los ojos del tablero.

La sombra se va moviendo conforme pasa el tiempo y el sol comienza a pegar en la mesa de juego. Los ajedrecistas deciden pausar para acercarse al módulo de las audiencias, donde solicitan apoyo del gobernador para sus competencias fuera del estado. El mandatario los saluda, se deja tomar la foto y los envía con el director del Instituto de la Juventud y el Deporte, Gabriel Isaac Ruiz Pérez, quien tras un diálogo fructífero acuerda brindar el respaldo gubernamental, así como becar al joven campeón de ajedrez, en la categoría Sub 12, Franco Alberto Rincón.

Terminada la Jornada, el Gobernador se trasladó hasta la Escuela Primaria Urbana Gregorio Beltrán Bastar, donde entregó aulas nuevas, banquetas y una “monstruosa barda preciosa”, como la calificaría la directora del centro escolar para aludir a las dimensiones de la protección.

A su arribo, es recibido por un infante de cinco años, ataviado con el traje tabasqueño, sombrero y paliacate. Su nombre es Romeo Armando Cruz, que para sorpresa de todos, recita con emoción un poema titulado “El invitado”. “Pase, pase, por favor / le ofrezco una agüita / para este calor”, termina la poesía y le pasan sendos cocos partidos por la parte superior y unas pajitas para beberlos. El Gobernador está feliz de escuchar al recitador, le pregunta su nombre y antes de pasar a la entrega de la nueva infraestructura, le vaticina al niño Romeo: “Gracias, muy bien, futuro diputado, gracias”. Así concluye la cuarta visita del Gobierno del Pueblo a la Sultana de la Sierra.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo