Internacionales
Japón realiza las primeras penas capitales aplicadas desde 2019
Este martes, Japón ejecutó a tres prisioneros en el corredor de la muerte, las primeras penas capitales aplicadas desde diciembre de 2019, según indicó una fuente del gobierno.
Japón, con más de 100 condenados en el corredor de la muerte, es uno de los pocos países desarrollados que todavía aplica la pena capital, una medida con amplio apoyo público, a pesar de las críticas de los grupos de defensa de los derechos humanos.
Se trata de las primeras ejecuciones bajo el mando del primer ministro Fumio Kishida, que asumió el cargo en octubre y ganó las elecciones generales ese mismo mes.
Una portavoz del ministerio de Justicia indicó que uno de los ejecutados era Yasutaka Fujishiro, de 65 años, que mató con un martillo y un cuchillo a su tía de 80 años, dos primos y otras cuatro personas en 2004.
En Japón, las penas suelen aplicarse largo tiempo después de la sentencia, y siempre mediante ahorcamiento.
Después de largos años de espera, los reos en el corredor de la muerte no conocen su ejecución hasta horas antes de que ocurra.
Dos prisioneros han denunciado al gobierno por este sistema, que tildan de ilegal y causante de angustia psicológica. Ambos buscan una compensación de casi 200 mil dólares por el estrés causado por la incertidumbre sobre la fecha de ejecución.
Internacionales
Entrenador de los Trail Blazers y jugador de los Heat, implicados en red de apuestas ilegales y póker amañado
El 23 de octubre de 2025, las autoridades federales de Estados Unidos realizaron una amplia operación contra apuestas deportivas ilegales y juegos de póker amañados vinculados con la mafia, que involucró a más de 30 personas, entre ellas figuras destacadas de la NBA.
Entre los detenidos se encuentran Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, y Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, quienes presuntamente participaron en actividades de apuestas ilegales y en partidas de póker manipuladas con respaldo de organizaciones criminales.
Según los fiscales, los esquemas incluían el uso de información privilegiada para apuestas deportivas y tecnología para amañar juegos de póker, con el objetivo de beneficiar a determinados grupos vinculados con el crimen organizado. La investigación se encuentra actualmente en desarrollo y se esperan las órdenes de aprehensión y el proceso judicial correspondiente.
Los medios especializados han resaltado que, si bien las detenciones afectan a figuras prominentes de la NBA, no se ha confirmado que los juegos o decisiones dentro de los partidos hayan sido alterados.
Este caso marca un momento crítico para la liga y plantea la necesidad de reforzar los controles sobre apuestas y la integridad deportiva, además de alertar sobre la conexión entre el deporte profesional y operaciones ilegales de apuestas respaldadas por la mafia.
Las autoridades continúan con las investigaciones y no se descartan nuevas detenciones conforme se avance en el caso.





