Nacionales
Iván Archivaldo Guzmán amenazó a AMLO para que liberaran a su hermano

Después de los hechos registrados en Culiacán, Sinaloa, donde, de acuerdo con la versión oficial, el gobierno se vio obligado a liberar a Ovidio Guzmán López, se han dado a conocer unos audios que podrían confirmar dicha acción.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, habría amenazado fuertemente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para obligarlo a liberar a su hermano, Ovidio Guzmán López, cuando fuerzas federales lo detuvieron en la ciudad de Culiacán.
“Vas a ver, te voy a calentar todos los estados, loco, chingaron a su madre”, se escucha al inicio del audio, “Bájale de lanza, ya apaguen esto, por favor. Tú, carnal, por favor, esta mierda no quieren (sic) arreglar. Ya mandaron información para México”, agrega el hombre, que se está comunicando a través de un radio, y a la vez es grabado en un supuesto audio de WhatsApp. La voz se refiere a la capital del país, donde vive y despacha López Obrador.
De igual manera, en otra de las grabaciones un sujeto advierte que ya no continúen con los ataques, pues “ya rescataron al patrón”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.