Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Israel habría detonado dispositivos explosivos ocultos en bípers de Hezbolá

Publicado

el

Israel manipuló dispositivos localizadores vendidos a Hezbolá en Líbano, colocándoles explosivos que fueron activados de manera remota el pasado martes, según el New York Times. El ataque dejó al menos nueve muertos y cerca de 2,800 heridos, según el Ministerio de Salud del Líbano. Los localizadores habían sido adquiridos por Hezbolá recientemente para reemplazar celulares y evitar ser rastreados por Israel.

El ataque, que afectó principalmente a áreas bajo el control de Hezbolá en Líbano y Siria, fue atribuido a un “ataque cibernético israelí”, según fuentes del gobierno libanés y Hezbolá. El Estado israelí no ha emitido un comentario oficial sobre el incidente, aunque es conocido por mantener una política de silencio en estos casos. Estados Unidos negó cualquier implicación en la operación.

El Ministerio de Salud libanés informó que los dispositivos explotaron casi al mismo tiempo, causando lesiones severas en manos, rostros y zonas abdominales. Entre los afectados se encontraba el embajador de Irán en Líbano, quien sufrió heridas leves. La mayoría de los heridos se encontraban en áreas densamente pobladas como el sur de Beirut y la región de Becá.

Este ataque ocurre en medio de crecientes tensiones entre Israel y Hezbolá, que se intensificaron tras los enfrentamientos en la frontera entre ambos países desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre. Hezbolá advirtió que Israel sería responsable de las consecuencias del ataque, y el grupo prometió tomar represalias.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo