Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Israel ataca aeropuertos de Damasco y Alepo, impide aterrizaje de aviones con armamento

Publicado

el

Siria ha acusado a Israel de deshabilitar simultáneamente los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo en medio de la respuesta bélica israelí a los ataques terroristas del grupo palestino Hamás. Según la agencia oficial de noticias siria SANA, la aviación israelí lanzó misiles contra ambos aeródromos, causando daños a las pistas de aterrizaje y suspendiendo el tráfico aéreo en ambas instalaciones.

Este doble ataque ha sido considerado por una fuente militar no identificada como “un intento desesperado del enemigo israelí para desviar la atención de los crímenes que está cometiendo en Gaza y de las grandes pérdidas que está sufriendo a manos de la resistencia palestina”, según SANA.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha confirmado explosiones en ambas ciudades debido a “ataques israelíes dentro del perímetro” de los aeropuertos.

Este ataque se produce en un contexto en el que Israel ha sido blanco de ataques con cohetes desde Siria, lo que ha llevado a represalias israelíes, principalmente a través de ataques aéreos. Sin embargo, este ataque a los aeropuertos de Damasco y Alepo representa una escalada significativa en la situación.

En lo que va de año, se han registrado 34 acciones israelíes en Siria, la mayoría de ellas dirigidas contra objetivos relacionados con el grupo chií libanés Hizbulá o las milicias respaldadas por Irán. Estos grupos tienen presencia en Siria y son considerados una amenaza para la seguridad de Israel.

Por el momento, las razones precisas detrás de estos ataques a los aeropuertos de Damasco y Alepo no están claras, ya que podrían tener como objetivo evitar la participación de estos grupos en la violencia desde Siria, interrumpir sus rutas de suministro o alcanzar a objetivos de las milicias en las cercanías de los aeropuertos.

Hasta la fecha, solo se ha registrado un incidente relacionado con la guerra entre Israel y las milicias de Gaza en territorio sirio, que involucró el lanzamiento de morteros hacia el Golán ocupado por Israel desde el sur de Siria.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Biden y Trump aceptan reglas del debate

Publicado

el

Las campañas del presidente estadounidense Joe Biden y del exmandatario Donald Trump han aceptado las reglas establecidas por la cadena CNN para el primer debate televisado antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Este debate se celebrará el 27 de junio en Atlanta y será moderado por los periodistas Jake Tapper y Dana Bash.

El debate de 90 minutos incluirá dos pausas comerciales y contará con estrictas medidas para garantizar la equidad y la civilidad. Entre estas medidas se destacan:

  • Los micrófonos de los candidatos estarán silenciados mientras no intervienen.
  • No se permitirán anotaciones previas ni accesorios en el escenario, aunque cada candidato recibirá un bolígrafo, una libreta y una botella de agua.
  • Las posiciones en los podios idénticos serán determinadas mediante el lanzamiento de una moneda.
  • El personal de campaña no podrá interactuar con los candidatos durante el debate.

CNN ha resaltado que los moderadores emplearán todas las herramientas necesarias para asegurar una discusión ordenada. Además, para participar en el debate, los candidatos deben ser elegibles según la Constitución, haber presentado una declaración formal de candidatura a la Comisión Federal Electoral, y estar en suficientes boletas estatales para alcanzar los 270 votos electorales necesarios.

Hasta ahora, solo Biden y Trump cumplen con estos criterios, dejando fuera a otros candidatos como Robert F. Kennedy Jr., Cornel West y Jill Stein, quienes no alcanzan el 15% de apoyo en cuatro encuestas nacionales.

En abril, las principales cadenas de televisión de Estados Unidos instaron a Biden y Trump a participar en debates televisados, despejando las dudas sobre la celebración de este evento tradicional. Este año, los debates no serán organizados por la Comisión de Debates Presidenciales, sino directamente por las cadenas televisivas.

ABC ha anunciado que organizará el segundo y último debate presidencial en septiembre. Los debates televisados han sido una parte integral de las elecciones estadounidenses desde 1976, y la campaña de este año, con un debate adelantado a junio antes de las convenciones partidarias, promete ser única en la historia electoral reciente.

Continuar leyendo