Internacionales
Israel aseguró haber matado a Nabil Qaouk, otro alto cargo de Hezbolá en Beirut

El Ejército israelí confirmó la muerte de Nabil Qaouk, comandante de la unidad de Seguridad Preventiva de Hezbolá, en un ataque aéreo en los suburbios del sur de Beirut. El bombardeo, descrito como “preciso”, se suma a la ofensiva israelí tras la muerte del líder Hasán Nasrala. Hezbollah confirmó el fallecimiento de Qaouk, destacando su papel clave desde su ingreso en 1980 y su influencia en las decisiones de la organización chií.
El ataque, dirigido al barrio de Chiyah, se enmarca en una escalada de violencia que ha dejado más de mil muertos en áreas dominadas por Hezbolá, como el sur del Líbano y Beirut. Según Israel, el grupo ocultaba misiles en edificios residenciales, lo que justificó el bombardeo y la advertencia a los civiles de evacuar la zona.
Israel ha intensificado los bombardeos en la región, argumentando que busca eliminar a altos mandos de Hezbollah, como parte de una estrategia para neutralizar amenazas contra su territorio. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacó los avances logrados pero subrayó que aún enfrentan importantes desafíos.
Este ataque ocurre tras la muerte de Hasán Nasrala, líder de Hezbollah, lo que ha incrementado las tensiones en la región. Netanyahu prometió seguir actuando con firmeza contra cualquier amenaza, mientras el conflicto con Hezbolá continúa escalando en el Líbano.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.