Internacionales
Israel aplica cuarta dosis de la vacuna contra covid-19

Israel comenzó a aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra Covid-19 a la población más vulnerable al coronavirus, y se convirtió en uno de los primeros países en hacerlo.
El país lideró un programa de vacunación pionero en el mundo en 2020, administrará la nueva dosis a gente con el sistema inmunitario más débil, además de a ancianos y a empleados de residencias.
La nueva campaña comenzó en el Centro Médico Sheba, donde se colocó a pacientes con trasplantes de corazón y pulmón. El país está inmerso en una nueva ola de contagios avivada por ómicron, una variante más contagiosa.
El día jueves se reportaron 4 mil 085 nuevas infecciones, el peor dato desde finales de septiembre. En respuesta, el jueves en la noche se decretaron nuevas restricciones para tratar de frenar los crecientes contagios antes de las celebraciones por el nuevo año, estas incluyen un pase que se concederá a quienes estén completamente vacunados o hayan superado recientemente el coronavirus, para los eventos de más de 100 personas al aire libre, y el uso obligatorio de mascarilla en eventos exteriores de más de 50.
Israel ha reportado 8 mil 243 decesos a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. La mayoría de su población, más de 6.5 millones de personas, ha recibido al menos una dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech, y más de 4.2 millones tienen dos dosis y una de refuerzo.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.