Internacionales
Israel aplica cuarta dosis de la vacuna contra covid-19
Israel comenzó a aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra Covid-19 a la población más vulnerable al coronavirus, y se convirtió en uno de los primeros países en hacerlo.
El país lideró un programa de vacunación pionero en el mundo en 2020, administrará la nueva dosis a gente con el sistema inmunitario más débil, además de a ancianos y a empleados de residencias.
La nueva campaña comenzó en el Centro Médico Sheba, donde se colocó a pacientes con trasplantes de corazón y pulmón. El país está inmerso en una nueva ola de contagios avivada por ómicron, una variante más contagiosa.
El día jueves se reportaron 4 mil 085 nuevas infecciones, el peor dato desde finales de septiembre. En respuesta, el jueves en la noche se decretaron nuevas restricciones para tratar de frenar los crecientes contagios antes de las celebraciones por el nuevo año, estas incluyen un pase que se concederá a quienes estén completamente vacunados o hayan superado recientemente el coronavirus, para los eventos de más de 100 personas al aire libre, y el uso obligatorio de mascarilla en eventos exteriores de más de 50.
Israel ha reportado 8 mil 243 decesos a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. La mayoría de su población, más de 6.5 millones de personas, ha recibido al menos una dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech, y más de 4.2 millones tienen dos dosis y una de refuerzo.
Internacionales
Detectan perros de color azul en la zona de exclusión de Chernóbil
El pasado 6 de octubre de 2025, el equipo del programa Dogs of Chernobyl registró la presencia de dos perros con pelaje azul en la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, Ucrania.
Las imágenes, difundidas por la organización sin fines de lucro Clean Futures Fund, muestran a un perro completamente azul junto a otros de color normal, así como a un cachorro con el mismo tono brillante. Las fotografías generaron un debate global sobre las posibles causas del fenómeno.
La doctora Jennifer Betz, integrante del programa Dogs of Chernobyl, explicó al portal IFLScience que los animales “parecen haber rodado en una sustancia acumulada en su pelaje”. Los investigadores sospechan que el color proviene de residuos de un baño portátil abandonado, cuyo fluido azul brillante habría manchado temporalmente a los canes.
De acuerdo con los especialistas, este tipo de productos químicos —comunes en zonas industriales— pueden impregnar el pelaje sin causar daño mientras no sean ingeridos. El equipo veterinario reportó que los perros azules se mantienen activos, alertas y sin signos de enfermedad.
El programa Dogs of Chernobyl monitorea cada año a cerca de 700 perros mediante controles de nutrición, desparasitación y atención veterinaria básica, con el fin de garantizar su bienestar en un entorno aún marcado por la radiación y el abandono humano.





