Internacionales
Israel acepta propuesta de Trump para un alto al fuego en Gaza, con condiciones

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunció este martes que Israel aceptó la más reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un alto al fuego en la Franja de Gaza, siempre y cuando se cumplan dos condiciones: la liberación de todos los rehenes y el desarme de Hamás.
“La guerra puede terminar mañana”, afirmó Saar en rueda de prensa desde Zagreb, al señalar que Israel está dispuesto a un “acuerdo completo que ponga fin al conflicto” si se atienden esas demandas.
El canciller destacó que el desarme de Hamás es “crucial” y representa una garantía para un futuro más seguro tanto para Gaza como para los palestinos. La propuesta mediada por Washington contempla, según filtraciones a la prensa israelí, la liberación de los 48 rehenes, vivos y muertos, el primer día del alto al fuego, a cambio de la excarcelación de presos palestinos y el inicio de negociaciones supervisadas por Trump para dar fin definitivo a la guerra.
Por su parte, Hamás ha reiterado en los últimos días que está dispuesto a considerar cualquier iniciativa que permita alcanzar un alto al fuego integral, siempre que se garantice la retirada total de las fuerzas israelíes del enclave.
Israel mantiene como exigencias la entrega de los rehenes, el desarme del grupo islámico y que éste renuncie al control de Gaza, donde la ofensiva militar ha dejado más de 64 mil muertos desde octubre de 2023.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.