Nacionales
Involucrados en el caso Lozoya deberían declarar, incluidos Peña y Calderón: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que todos los involucrados en caso de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), deben declarar si así lo decide la Fiscalía General de la República (FGR).
En conferencia de prensa desde Oaxaca, el ejecutivo federal dijo que las autoridades de justicia deben citar a todos los involucrados en el reparto de sobornos. No dijo si entre los que él propone a la FGR que sean citados considera al ex presidente Enrique Peña Nieto.
“La transparencia es una regla de oro en la democracia y todos los mexicanos deben de saber qué sucedió en este asunto y que se llame a declarar a todos los implicados. Que se limpie por completo de corrupción el país, no solo que se castigue a los responsables, que se denuncie públicamente a los involucrados para seguir estigmatizando a la corrupción, que no se convierta en una costumbre”, indicó López Obrador.
Añadió que el caso no solo involucra al sexenio de Peña Nieto, sino de Felipe Calderón.
El mandatario federal opinó que sería importante conocer cuánto dinero entregó el ex director de Pemex y a qué políticos para la aprobación del “Pacto por México” para detectar cómo funcionó el manejo ilegal de recursos.
“Todo esto sirve para entender a importancia de que el señor Lozoya dé a conocer que hubieron estos sobornos y que se repartió dinero a legisladores de partidos, sería muy importante terminar de saber cuánto y a quienes, porque una cosa son los 10 millones 500 mil dólares y otro asunto es este manejo ilegal, lo que se utilizó para comprar, sobornar y que se aprobara la Reforma Energética, el llamado Pacto por México”, sostuvo.
“Sin duda se usó dinero con ese propósito porque parte del acuerdo para que firmaran los partidos, el Pacto por México, que termino siendo pacto contra México, era que se iba a comprar la planta de Altos Hornos de México (AHMSA) para dar fertilizantes a campesinos”, expuso el presidente de México.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





