Tabasco
Inviable en Tabasco establecimiento de ZEE: Adán Augusto

19 de septiembre de 2018.-: Al señalar que en Tabasco es inviable el establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE), el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López confirmó que el proyecto será replanteado y tendrá un nuevo giro a nivel federal.
En entrevista, indicó que para la entidad no traerá beneficios el proyecto que impulsó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y en el que se incluyó a Tabasco, toda vez que hay mejores formas de hacer que la entidad sea un estado competitivo para atraer inversión.
“Para serles honesto a Tabasco es una migaja una superficie de 80 hectáreas, no tiene la menor de las infraestructuras, sería un desperdicio; hay que reorientar los esfuerzos para que haya verdaderos beneficios fiscales y que haya atractivos para inversión”, subrayó.
Y remarcó:
“Se va a cambiar seguramente el proyecto, hay que esperar la resolución, es inviable que haya Zonas Económicas Especiales en un área tan reducida”.
El gobierno del estado cuenta con un terreno de 80 hectáreas donde se establecería la Zona Económica Especial, señalando López Hernández que ante la modificación el predio sea otorgado en comodato o asociación con alguna o algunas empresas que estén pensando en invertir.
“Creo que lo de las Zonas Económicas Especiales tendrá un nuevo giro a nivel federal y en consecuencia a nivel local, no hay la mayor infraestructura, las ventajas que pudiese ofrecer la zona económica realmente como estado vamos a ofrecerlo, vamos a hacer de Tabasco un estado competitivo para atraer inversión”, precisó.
Y es que precisó que el replanteamiento al proyecto de Zonas Económicas Especiales fue informado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador a los gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la primera reunión.
Al gobernador electo de Tabasco se le preguntó sobre el impacto que tendrían las empresas que estaban interesadas en participar, a lo que señaló: “para nada, a los únicos que va a afectar son a los que piensan que iban a hacer negocios con eso, pero es mucho lo que hay que hacer en el estado, hay que ofrecer ventajas fiscales sin necesidad de establecer áreas exclusivas, en todo el estado está la disposición para otorgar en términos de ley beneficio fiscal”.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.