Nacionales
Investigarán a juez que lleva caso “Porkys”

Se iniciará una investigación oficiosa, con la finalidad de revisar que el actuar del juzgador en el caso de un integrante del grupo “Los Porkys”, haya sido acortado conforme al debido proceso y según las leyes de la materia, así lo dio a conocer El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
En días pasados, el juez emitió una sentencia de cinco años, sin considerar agravantes, en contra de Diego “N”, integrante del grupo acusado de pederastia a una menor de 17 años -Daphne “N”-, ocurrida en enero del 2015 en la zona turística de Veracruz-Boca del Río.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), la acusación realizada fue por el delito de pederastia agravada, por lo que solicitó le fuera impuesta la pena prevista, de doce a cuarenta años de prisión y una multa de hasta cinco mil días de salario.
Sin embargo, al dictar sentencia, el juez le impuso una pena privativa de libertad de cinco años de prisión y una multa de un día de salario mínimo, equivalente a 70 pesos, toda vez que dejó de tomar en cuenta la agravante solicitada.
Asimismo, al considerar que la pena de prisión no excede de cinco años, Diego “N” podría evitar la cárcel por una multa correspondiente a 15 mil pesos.
En caso de encontrarse irregularidades, afirmó el Consejo de la Judicatura, el juez podría ser sancionado, desde un apercibimiento privado, hasta la inhabilitación de su cargo.
Como se recordará, el Consejo de la Judicatura Federal destituyó al juez Anuar González Hemadi por corrupción y actuar en contra de constancias y errores inexcusables, en el caso donde fue violada la menor de edad Daphne, por un grupo de jóvenes de Veracruz conocidos como “Los Porkys”.
Fuente: Excelsior
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.