Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Investigadores nombran a 4 presuntos involucrados en el derribo del vuelo MH17 de Malaysia

Publicado

el

Foto: Internet

El Equipo de Investigación Conjunto (JIT, por sus siglas en inglés) del derribo del Boeing 777 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en julio del 2014 compuesto por investigadores de Países Bajos, Bélgica, Australia, Malasia y Ucrania, ha nombrado a cuatro sospechosos en el marco de este caso.

Uno de los representantes del JIT, y jefe de la Policía neerlandesa, Wilbert Paulissen, precisó en el marco de una rueda de prensa que los sospechosos son tres ciudadanos rusos: Ígor Guirkin, Serguéi Dubinski, Oleg Pulátov y un ciudadano ucraniano, Leonid Járchenko. Según los datos del JIT, estas personas en estos momentos se encuentran en sus respectivos países.

Además, desde el JIT indicaron que no descartan la posibilidad de que el avión de Malaysia Airlines fuera derribado por accidente. “Existe la posibilidad de que los sospechosos quisieran derribar un avión militar y no uno de pasajeros, pero incluso si este era su plan inicial, deben responder por el MH17”, aseveraron.

Además, desde el JIT indicaron que entre los materiales del caso no hay ningún dato procedente de satélites estadounidenses y admitieron que por el momento no tienen información acerca de la posible participación de los militares rusos en el derribo del vuelo MH17.

Con respecto a los materiales de la parte rusa, que no forma parte de esta investigación, a pesar de su deseo de colaborar, el JIT indicó que estos archivos van a ser transmitidos al tribunal y esta autoridad jurídica decidirá cómo manejarlos.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo