Salud
Investigadores del MIT Desarrollan un Corazón Biorobótico que Replica el Latido de un Órgano Humano Vivo

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han logrado crear un corazón biorobótico que imita el latido de un corazón humano auténtico. Este innovador dispositivo combina tejido cardíaco real con tecnología robótica blanda, lo que permite que el prototipo responda de manera similar a un órgano vivo. Aunque los científicos reconocen que aún hay aspectos por perfeccionar antes de obtener la aprobación para su uso clínico, creen que esta creación podría revolucionar el tratamiento de enfermedades cardíacas en el futuro.
Ellen Roche, líder de la investigación, detalló que utilizaron un corazón de cerdo para desarrollar el prototipo. En una simulación de regurgitación mitral, una enfermedad común en humanos, reemplazaron el músculo grueso alrededor del ventrículo izquierdo del corazón por una bomba robótica de silicona. Esta bomba, al inflarse, logró hacer que el corazón girara, imitando la capacidad de bombeo de un corazón real.
Aunque este avance muestra la eficacia del biorrobot en un prototipo, los investigadores señalan que aún no está listo para ser probado en pacientes. Se requiere perfeccionar detalles para garantizar su seguridad y eficacia.
Roche, experta en ingeniería biomédica, destaca que este corazón biorobótico no solo podría ofrecer un tratamiento alternativo revolucionario para enfermedades cardíacas, sino que también serviría como una valiosa herramienta de investigación para médicos y estudiantes de medicina, abordando problemas específicos relacionados con las válvulas cardíacas.
La creación de este biorrobot podría superar limitaciones presentes en simuladores y modelos animales. Los simuladores tienen una vida útil corta y no pueden imitar todas las complejidades del corazón. Por otro lado, el uso de modelos animales ha sido objeto de controversia ética y es costoso, además de requerir un tratamiento prolongado. Este nuevo enfoque podría proporcionar una alternativa más efectiva y ética para el estudio y tratamiento de enfermedades cardíacas.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.