Salud
Investigación en Australia, por casos de cáncer en compañeras de oficina, despierta preocupación

Las autoridades sanitarias de Australia se encuentran investigando un caso preocupante y misterioso en el que cinco mujeres, compañeras de trabajo en una oficina del Ayuntamiento de Liverpool, han contraído el mismo tipo de cáncer de tiroides. Estos casos, surgidos en un lapso de entre 3 y 5 años, han suscitado especulaciones sobre las posibles condiciones sanitarias del lugar de trabajo.
Ante estos reportes, las autoridades sanitarias decidieron cerrar las oficinas donde las mujeres trabajaban, con el fin de investigar si el entorno laboral guarda alguna relación con el estado de salud de las trabajadoras. Este caso ha captado la atención de la prensa internacional y ha mantenido en alerta a la comunidad local.
Además del cierre de las instalaciones, el Departamento de Salud del estado de Nueva Gales del Sur está llevando a cabo una investigación exhaustiva con las mujeres afectadas para identificar posibles similitudes en sus casos de cáncer de tiroides.
Según medios locales, una sexta mujer que también trabajaba en el mismo lugar ha sido diagnosticada con esta enfermedad, aunque ha decidido no participar en las investigaciones y permanecer en el anonimato.
El Sindicato de Servicios Unidos (USU), que representa a los empleados gubernamentales, ha exigido una evacuación completa del edificio para evitar que más trabajadores puedan verse afectados. Daniel Papps, secretario general interino de USU, ha expresado la necesidad de una evaluación médica independiente antes de permitir que los empleados regresen al lugar de trabajo.
El profesor Bernard Stewart, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, ha mencionado que la única “causa comprobada” del cáncer de tiroides es la exposición a radiación ionizante. Sin embargo, hasta el momento, no se han identificado las causas precisas de los casos de cáncer en este grupo de mujeres.
Las autoridades continúan investigando si las condiciones de la oficina podrían haber contribuido al desarrollo del cáncer de tiroides en estas mujeres.
Una de las empleadas afectadas expresó su preocupación por la salud de sus compañeros, no solo aquellos que trabajaban en el mismo piso, sino también en otras áreas del edificio. “Estoy preocupada por mis compañeros, no solo por los del sexto piso, sino por los que trabajaban en ese edificio”, declaró a la prensa local.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.