Ciencia y Tecnología
Inteligencia Artificial vence a humanos en carrera de drones

En un nuevo hito para la inteligencia artificial y la robótica móvil, un sistema autónomo llamado Swift ha logrado superar a algunos de los mejores pilotos de drones del mundo en una competencia. Los detalles de este logro se publicaron en un estudio en la revista Nature, realizado por investigadores suizos y holandeses, destacando su potencial para inspirar soluciones similares en otros ámbitos como vehículos autónomos terrestres y robots personales.
El sistema Swift se enfrentó a expertos pilotos de drones en una serie de carreras de drones en primera persona, utilizando gafas de realidad virtual para simular la experiencia de volar. Sorprendentemente, Swift ganó un total de 15 carreras en comparación con las 10 ganadas por los pilotos humanos.
El equipo dirigido por Elia Kaufmann, de la Universidad de Zúrich, diseñó un sistema autónomo que podría competir al nivel de los campeones del mundo humanos. Este sistema combina el aprendizaje por refuerzo profundo en simulación con datos recopilados del mundo real, utilizando algoritmos basados en el aprendizaje y en métodos tradicionales para convertir las lecturas de sensores en órdenes de control.
Lograr que un dron autónomo alcance el nivel de un piloto profesional es un desafío considerable, ya que el robot debe volar en el límite físico estimando su velocidad y ubicación solo a partir de sensores a bordo. En una pista de carreras diseñada por un piloto profesional de drones, Swift compitió contra tres humanos, incluidos campeones mundiales de dos ligas internacionales.
En general, Swift no solo superó a los pilotos humanos en términos de victorias totales, sino que también estableció el tiempo de carrera más rápido en la pista. La experiencia de los pilotos frente a la inteligencia artificial fue única, como lo expresó Marvin Schaepper, tres veces campeón nacional suizo: “Es diferente correr contra una máquina, porque sabes que la máquina no se cansa”.
El resultado de esta competencia destaca los avances significativos en la capacidad de la inteligencia artificial para superar a los humanos en tareas cada vez más complejas, abriendo puertas a nuevas posibilidades en la robótica y la tecnología autónoma.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.