Internacionales
Intel cierra acuerdo millonario con EUA para fabricar chips militares
Intel ha asegurado hasta 3,500 millones de dólares en subvenciones federales para la producción de chips avanzados destinados a aplicaciones militares e inteligencia en un proyecto secreto llamado Secure Enclave. El acuerdo forma parte de los esfuerzos de EUA para fortalecer su capacidad de fabricación de semiconductores y reducir la dependencia de Asia.
El programa incluye la construcción de instalaciones en varios estados, con una planta clave en Arizona. Este apoyo sigue a una inversión previa de 8,500 millones de dólares otorgada en marzo bajo la Ley Chips, destinada a impulsar la producción de semiconductores de alta tecnología para inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos.
Este financiamiento no solo se dirige a la producción de chips, sino también a la investigación y desarrollo en sitios como Arizona, Nuevo México, Ohio y Oregón. La escasez de semiconductores, exacerbada durante la pandemia, impulsó a EE.UU. a reducir su dependencia de Asia en este sector crítico para la tecnología.
El gobierno estadounidense, con este tipo de acuerdos, busca establecer una “supremacía” en la fabricación de semiconductores, especialmente los dedicados a la inteligencia artificial, claves para aplicaciones militares y civiles.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





