Nacionales
Instituto redistribuirá mil 500 mdp confiscados al crimen
El Gobierno de la República dio a conocer el nombre de la dependencia federal que se encargará de administrar y dirigir lo asegurado a la delincuencia entre los grupos más necesitados de la sociedad mexicana.
De acuerdo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se decidió nombrar a la entidad gubernamental Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
“Hoy ya terminamos de revisar el funcionamiento del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, así se va a llamar, Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
“Todo lo que se confisca a la delincuencia y lo que se va a obtener por la corrupción: automóviles, ranchos, residencias, dinero en efectivo, todo, se le va a devolver a la gente”, indicó en conferencia de prensa.
La nueva institución tendrá entre sus responsabilidades definir el destino de las joyas, casas, vehículos y propiedades de todo tipo que no tengan una procedencia lícita y que puedan servir para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos y financiar programas sociales.
“Estamos definiendo cómo vamos a devolver el dinero, en algunos casos va a ser directo a las sociedades de padres de familia de las escuelas, para el mantenimiento, para la construcción de unidades deportivas, para ambulancias, para caminos, todo lo que pueda hacerse con este apoyo”, detalló López Obrador.
De acuerdo con el cálculo del gobierno de la República, el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado podría aportar alrededor de mil 500 millones de pesos al presupuesto federal.
Finalmente, se informó que este miércoles se dará a conocer el informe relativo a la venta de carros de lujo decomisados por la secretaría de hacienda.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





