Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Inicio del Ramadán: El sagrado mes de ayuno para los musulmanes

Publicado

el

Los musulmanes celebran el Ramadán como el período en el que el profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, el texto sagrado del islam.

Este mes, que marca el noveno del calendario musulmán, se inicia con el avistamiento de la luna nueva, cuya fecha exacta suele determinarse por los clérigos de cada país. En el año 2024, está programado que comience al atardecer del domingo 10 de marzo y finalice el 9 de abril.

Según informes de la televisión estatal saudí al-Ekhbariya, Arabia Saudita anunció que el primer día del Ramadán será el lunes 11 de marzo.

Durante el Ramadán, los musulmanes practicantes ayunan desde el amanecer hasta el anochecer, absteniéndose de comer, beber e incluso de mantener relaciones sexuales durante las horas diurnas. La comida antes del amanecer, conocida como suhoor, y la ruptura del ayuno después del atardecer, llamada iftar, son prácticas comunes.

El final del Ramadán, celebrado como Eid al-Fitr, es un día de fiesta importante en el que los musulmanes se reúnen para rezar, disfrutar de comidas festivas y compartir regalos y limosnas.

El ayuno del Ramadán es uno de los cinco pilares fundamentales del islam, que también incluyen la profesión de fe, la oración, la caridad y la peregrinación a La Meca.

Para aquellos que no son musulmanes pero están en contacto con personas que sí celebran el Ramadán, es importante ser respetuoso y comprensivo con sus prácticas religiosas. Se recomienda mantener la normalidad en su comportamiento, participar en las comidas de iftar si se invita y mostrar flexibilidad con las fechas y horarios durante este período sagrado.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo