Internacionales
Inicia la X Cumbre de Líderes de América del Norte en Palacio Nacional

Tras un breve almuerzo con funcionarios de los tres Gobiernos, los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, además del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, arrancaron la reunión trilateral que dio inicio a la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Se espera que en dicha Cumbre de Líderes de América del Norte, también conocida como de los “Tres Amigos”, se traten temas relacionados con migración, seguridad, la economía y asuntos internacionales.
La última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en noviembre de 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump no se celebró ninguna cumbre de los “Tres Amigos”.
De acuerdo con un boletín distribuido esta mañana por la Casa Blanca, Canadá, Estados Unidos y México durante el encuentro acordaron tomar medidas para promover la industria norteamericana de semiconductores, reforzar la cooperación para erradicar las drogas letales y mejorar las vías legales para los migrantes.
En ese sentido, organizarán el primer foro trilateral de semiconductores para adaptar las políticas gubernamentales y aumentar la inversión en las cadenas de suministro de semiconductores en América del Norte.
Además, coordinarán los esfuerzos de mapeo de la cadena de suministro de semiconductores para desarrollar una comprensión colectiva de las necesidades no satisfechas.
Asimismo, los tres líderes se comprometieron a reducir las emisiones de metano procedentes de desechos sólidos y aguas residuales en al menos un 15 por ciento para 2030 con respecto a los niveles de 2020.
También crearían una plataforma virtual para facilitar a los migrantes el acceso a vías legales.
“Esto proporcionará a los migrantes potenciales la información que necesitan para llegar a México, Estados Unidos y Canadá de forma legal, reduciendo así las probabilidades de que recurran a traficantes (de personas)”, detalló el comunicado de la Casa Blanca.
Entre los acuerdos también resaltan el intercambio de información, renovación de compromisos y buenas intenciones en temas económicos, coordinación en combate al narcotráfico, migración y salud.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.