Tabasco
Ingresan productores de plátano de “La Isla” al programa “Prodeter”
El Ayuntamiento de Centro se une a las acciones de la SADER y SEDAFOP, para apoyar en la comercialización y exportación a productores de siete comunidades de la demarcación.

Más de 300 productores de plátano macho de siete comunidades de la zona de La Isla en Centro, serán parte del programa “Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter)”, que en Tabasco solo beneficiará a cinco municipios.
En la ranchería Plátano y Cacao, tercera sección, se impartió el taller para presentar la estrategia mecánica operativa del programa impulsado por el Ayuntamiento de Centro, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Desarrollo Forestal y Pesquero (SEDAFOP).
Durante el encuentro con productores, el director de Desarrollo de Centro, Jorge Luis Sobrado Falcón -quien acudió en representación del alcalde Evaristo Hernández Cruz-, destacó la importancia de emprender diferentes acciones con Prodeter a favor de quienes se dedican al cultivo de plátano.
Estuvo acompañado del coordinador de Programas Federales de la SEDAFOP-Tabasco, Pedro Compañ Moreno; el subsecretario de Desarrollo Agrícola de la SEDAFOP, Héctor Daniel Limonchi Palacios; el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la SADER, Abigail Estrada Estrada; el director de Coordinación y Vinculación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Jorge Martínez Herrera; la subdirectora de Desarrollo y Fortalecimiento Rural, Ana Jiménez Olán y el presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo, Cirilo Cruz Dionisio.
Sobrado Falcón afirmó que Centro es uno de los cinco municipios beneficiados con el Prodeter y hay mucho interés por parte del presidente municipal para acercar a los productores todas las herramientas que les permitan tener un mayor desarrollo.
“Sabemos que el campo demanda una calidad de la fruta que no nada más se convierte en local y nacional, sino que se va para exportación y para ello, hay demanda interna de calidad que es tener nuestros campos hidratados con sistema de riego, contar con una empacadora, insumos, la comercialización y esto se podrá obtener con este tipo de programas y talleres”, expuso.
En su intervención, el coordinador de Programas Federales de la SEDAFOP-Tabasco, Pedro Compañ Moreno, sostuvo que Prodeter permitirá mejorar la productividad, y con talleres como el que inició este día los productores podrán externar sus necesidades y en conjunto con las autoridades de los tres órdenes de gobierno encontrar una solución.
“Lo que se busca hoy es que los apoyos aterricen en los productores y esto se traduzca en mayor beneficio para sus familias, mayor beneficio para el estado. No es un programa que se les vaya a dar algún recurso, pero se les acompañará de manera continua para que ustedes externen ¿qué necesitan?”, resaltó.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Agrícola de la SEDAFOP, Héctor Daniel Limonchi Palacios, indicó que con Prodeter los apoyos llegarán directo a los productores, quienes tendrán acompañamiento completo a través de los gobiernos federal, estatal y municipal.
“Este programa que estará vigente por cinco años, tiene 4 componentes: el fortalecimiento a las unidades de producción familiar; la integración económica de las cadenas productivas para que puedan comercializar y exportar; asesorías por parte de un equipo de expertos; así como investigación y transferencia de tecnología”, acotó.
A esto, el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la SADER, Abigail Estrada Estrada, añadió que se mantendrá el trato directo con los productores y no se permitirá la participación de líderes de organizaciones que intenten adueñarse del proyecto.
“No vamos a permitir que se le dé una inclinación política, esto es para hacer producción, para hacer desarrollo del banano como proyecto exitoso. Habrá trato directo con productores, sin intermediarios ni líderes”, puntualizó.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
