Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

India enviará ayuda humanitaria a Afganistán tras sismo

Publicado

el

Foto: Internet

La India informó que envió un equipo técnico a Kabul para coordinar la entrega de ayuda humanitaria tras el fuerte terremoto que se produjo en el este de Afganistán y que, según los medios de comunicación estatales, causó la muerte de alrededor de mil personas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India dijo que el equipo se ha desplegado en su embajada en la capital afgana. La embajada ha estado vacía desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán en agosto.

Un comunicado del ministerio difundido el jueves no brinda detalles sobre el equipo técnico ni sobre el material de ayuda enviado a Afganistán.

El equipo fue enviado para “supervisar de cerca y coordinar las tareas de las diversas partes interesadas para la entrega efectiva de la asistencia humanitaria” como parte de una “continuación de nuestro compromiso con el pueblo afgano.”

Los residentes del distrito más afectado parecían estar en gran medida por su cuenta en su intento de sobrevivir tras el terremoto, ya que el gobierno dirigido por los talibanes y la comunidad internacional pasan apuros para llevar ayuda.

India se quedó sin presencia diplomática en Kabul tras evacuar a su personal antes de la retirada de Estados Unidos de Afganistán el año pasado; sin embargo, ha enviado 20 mil toneladas de trigo, 13 toneladas de medicamentos, 500 mil dosis de vacunas contra el covid-19 y ropa de invierno a Afganistán para ayudar a paliar la escasez en ese país desde entonces, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los funcionarios indios mantuvieron conversaciones con los talibanes en Afganistán por primera vez a principios de este mes para discutir la distribución de la ayuda humanitaria.

India ha dicho que seguirá el ejemplo de las Naciones Unidas a la hora de decidir si reconoce al gobierno talibán.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo