Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Inaugura Gobierno municipal la Feria de Inclusión Centro ¡Todos entran!

Publicado

el

 El Gobierno Municipal continuará trabajando para lograr la equidad y la justicia a favor de todos, especialmente de las personas en condiciones de vulnerabilidad, a fin de eliminar la discriminación y el prejuicio para garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad, afirmó la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta en el marco de la inauguración de la Feria de Inclusión Centro ¡Todos entran!

Ante Daniel Cubero Cabrales, segundo regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Características Especiales, afirmó que una sociedad más justa y equitativa solo será posible con el respeto a la diversidad y a las diferencias.

En el Gran Salón Villahermosa del parque Tomas Garrido Canabal, sede del evento, y frente a Deysi María Rodríguez León, directora de Atención Ciudadana del municipio, así como de Edgar Castañeda Izquierdo, presidente de la Asociación de Ciegos, Personas con Problemas Motrices, Neurológicos y Vejez (Cimoneve) señaló que estos eventos tienen como objetivo impulsar uno de los valores fundamentales de la sociedad: la inclusión.

De esta manera, dijo ante Cecilia Herrera Zapata, dirigente de la Asociación Tabasqueña de Minusválidos, se busca garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y puedan participar plenamente en la vida social, educativa, económica y política del municipio.

Puntualizó que entre los valores y principios establecidos en el Gobierno de Centro como parte del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, está reconocer los talentos de cada habitante y abrir oportunidades de desarrollo individual y colectivo, principalmente a favor de mujeres, personas con discapacidad y población indígena.

“Cada día trabajamos para cumplir esta tarea. Sabemos que no se alcanza de la noche a la mañana, todo es un esfuerzo y requiere un compromiso constante y una gran suma de esfuerzos de muchos actores”, dijo en presencia también de los presidentes de las asociaciones Tabasqueña de Minusválidos, Cecilia Herrera Zapata; Ángeles Creativos, Clara María Hidalgo Olán; e Inclúyeme en tu Mundo, Carlos Rafael Silva Castillo.

La Feria de Inclusión Centro ¡Todos entran!, reunió más de 20 actividades diseñadas para personas con discapacidad motriz, cognitiva, visual y auditiva a fin de generar espacios de recreación y aprendizaje.

En ese contexto, la presidenta municipal celebró la participación conjunta de diversas asociaciones que son verdaderos agentes de cambio.

Como ejemplo, refirió que el gobierno que preside trabaja también en la infraestructura municipal y en los espacios públicos para que, sin distinción, los ciudadanos tengan accesos adecuados a la recreación y el entretenimiento familiar.

Por su parte, el segundo regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Atención a Grupos Vulnerables, Daniel Cubero Cabrales, destacó que la visión de gobierno humanitario e incluyente que ha propuesto la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta ha impulsado acciones para avanzar en diferentes vertientes, como la entrega de cientos de auxiliares motrices, sillas de ruedas y lentes.

Asimismo, remarcó, ha mejorado la infraestructura urbana tomando en cuenta la accesibilidad, los ajustes razonables y el diseño universal en cada obra realizada por el Ayuntamiento, además de incentivos fiscales para mejorar la economía familiar de las personas con discapacidad y estrategias de mejora regulatoria para hacer accesibles las plataformas digitales.

En su participación, la directora de Atención Ciudadana, Deysi María Rodríguez León, afirmó que esta feria es un precedente para todos y permite reconocer que, como sociedad, se es capaz de lograr todo lo que se propone, tomando en cuenta las diferencias para hacer de la inclusión la bandera de crecimiento y prosperidad.

Edgar Castañeda Izquierdo, presidente de la Cimoneve, agradeció a la alcaldesa la realización de esta Feria de Inclusión y explicó que las personas con discapacidad no son diferentes, sino iguales a todos y exhortó a la población a ver en ellos las capacidades, talentos que poseen y lo que con amor realizan.

A la inauguración de la Feria de Inclusión Centro ¡Todos entran! también asistieron la tercera y cuarta regidoras, Karla Victoria Durán Sánchez y Tila del Rosario Hernández Javier, respectivamente, además de directores y coordinadores del Ayuntamiento, y la embajadora de Centro 2023, Paola Torpey Dueñas.

Entre las organizaciones participantes estuvieron: Inclúyeme en tu mundo A.C.; MAROMA, gimnasia artística; Somos Bilingües; Hermanos del Corazón; Artesanos Sociales Especiales; CAE Down; Hilos de Plata; Una enseñanza con amor; Asociación Tabasqueña de Minusválidos A.C.; Manos que buscan servir; Ángeles Creativos; Creando sueños, construyendo esperanza A.C., y Asociación para Ciegos y Débiles Visuales.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo