Nacionales
INAH exhibe monolito ‘El Monstruo de la Tierra’ en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició la exhibición del monolito olmeca conocido como ‘El Monstruo de la Tierra’, en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos o Palacio de Cortés, en Cuernavaca.
El monolito de una tonelada se exhibe en el recinto a cinco días de que llegó al país en un vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana al Aeropuerto de Cuernavaca, proveniente de Denver, Colorado, tras ser rescatado por del gobierno de Estados Unidos, luego de que fue robada en los años 50.
La pieza estará expuesta desde hoy y lo que resta del año, para que a inicios de 2024 pueda regrese a su lugar de origen, en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.
El director general del INAH, Diego Prieto, celebró la recuperación y recolocación de la pieza, que forma parte de la historia del único asentamiento olmeca en el Altiplano Central.
“Sí se puede recuperar el patrimonio mexicano que se encuentra ilícitamente en el extranjero”, dijo durante la conferencia de prensa en la que se inauguró la exposición.
Recordó cómo comenzó la odisea para rastrear el monolito, cuando en 2019 visitó Chalcatzingo junto a su esposa y el investigador del Centro INAH Morelos, Mario Córdova, le pidió ayuda para encontrar la pieza: “no se olvide del Monumento 9”, recuerda que le dijo.
El funcionario mexicano, recordó que la pieza regresa a contar la historia de “esta Impresionante urbe, este asentamiento que habla de la extensión tan amplia que tuvo el horizonte cultura olmeca entre los años 800 y 400 para el caso de Chalcatzingo, pero por supuesto que el impulso civilizatorio olmeca data de hace más de 3 mil años.”
El investigador Córdova, recordó la importancia del bajorrelieve, que representa el rostro de un jaguar, una entrada al inframundo en el hocico “la parte exterior del cerro Chalcatzingo con las bromelias”, plantas locales.
A principios de este año, la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, Nueva York, informó al gobierno mexicano que había localizado y estaba a punto de asegurar la pieza.
Tras ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores realizó las gestiones jurídicas correspondientes, junto con el INAH, para lograr su retorno a México.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.