Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

INAH exhibe monolito ‘El Monstruo de la Tierra’ en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos

Publicado

el

Foto: Internet

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició la exhibición del monolito olmeca conocido como ‘El Monstruo de la Tierra’, en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos o Palacio de Cortés, en Cuernavaca.

El monolito de una tonelada se exhibe en el recinto a cinco días de que llegó al país en un vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana al Aeropuerto de Cuernavaca, proveniente de Denver, Colorado, tras ser rescatado por del gobierno de Estados Unidos, luego de que fue robada en los años 50.

La pieza estará expuesta desde hoy y lo que resta del año, para que a inicios de 2024 pueda regrese a su lugar de origen, en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.

El director general del INAH, Diego Prieto, celebró la recuperación y recolocación de la pieza, que forma parte de la historia del único asentamiento olmeca en el Altiplano Central.

“Sí se puede recuperar el patrimonio mexicano que se encuentra ilícitamente en el extranjero”, dijo durante la conferencia de prensa en la que se inauguró la exposición.

Recordó cómo comenzó la odisea para rastrear el monolito, cuando en 2019 visitó Chalcatzingo junto a su esposa y el investigador del Centro INAH Morelos, Mario Córdova, le pidió ayuda para encontrar la pieza: “no se olvide del Monumento 9”, recuerda que le dijo.

El funcionario mexicano, recordó que la pieza regresa a contar la historia de “esta Impresionante urbe, este asentamiento que habla de la extensión tan amplia que tuvo el horizonte cultura olmeca entre los años 800 y 400 para el caso de Chalcatzingo, pero por supuesto que el impulso civilizatorio olmeca data de hace más de 3 mil años.”

El investigador Córdova, recordó la importancia del bajorrelieve, que representa el rostro de un jaguar, una entrada al inframundo en el hocico “la parte exterior del cerro Chalcatzingo con las bromelias”, plantas locales.

A principios de este año, la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, Nueva York, informó al gobierno mexicano que había localizado y estaba a punto de asegurar la pieza. 

Tras ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores realizó las gestiones jurídicas correspondientes, junto con el INAH, para lograr su retorno a México.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo