Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Impresiona a visitantes rescate cultural de Oxolotán

Publicado

el

A decir de los organizadores, que su alma está en cada puesta en escena del Festival de Teatro Indígena 2019, que se realiza en Oxolotán, Tacotalpa, lo confirman actrices, actores e invitados especiales quienes reconocen el amor y pasión con que los nativos y miembros del Comité Teatral de Tabasco han organizado este evento para fortalecer sus raíces culturales.


Integrantes de las diversas compañías teatrales e invitados en general se muestran impresionados por la calidez impresa al festival y la forma en que la comunidad del pueblo de Oxolotán, Tacotalpa, participa y ha abrasado desde meses atrás este proyecto con el único afán de preservar tradiciones y rescatar el teatro indígena.


Así también, los oriundos de este mágico lugar, manifiestan que este festival realizado en honor de la maestra María Luisa Martínez Medrano, fundadora del teatro Campesino en Tabasco, los llena de alegría y entusiasmo al ver que su pueblo toma brillo, porque reciben visitantes de otros lados y cada vez más, es reconocido por sus orígenes en el teatro desde hace 35 años.


La actriz Luisa Huertas, Directora General del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ), consideró es un evento muy simbólico, de mucha importancia para Tabasco y sobre todo para los pueblos indígenas, por lo que dijo sentirte satisfecha de asistir a este evento, donde no pudo resistirse a probar el tradicional pozol tabasqueño.


“Es muy emotivo saber que el teatro está vivo, y que al traer a la vida el teatro en Oxolotán, en Tabasco, estamos trayendo a la vida a María Luisa Martínez Medrano que dedicó muchos años de su vida al teatro tanto en Tabasco como en todo el país.


Manifestó que es un agasajo para ella estar en Oxolotán, ver sus paisajes, y que es un festival digno de celebrarse cada año porque había visto otros festivales, pero ninguno con la tradición de Oxolotán.


Juan Maldonado Malpica, viene desde el Perú, pertenece a Achalai Teatro, y trae el monólogo “Un Río Profundo” basado en la novela Los Ríos Profundos de novelista peruano, y destacó la importancia del teatro indígena y de fomentarlo como una forma de evitar que crezca la delincuencia.


Se refirió a Oxolotán como un lugar hermoso, peculiar, con excesivo verde y un ambiente caluroso y calidez de su gente muy parecida a la de Perú.
Flavio Baustista Oviedo, de Taxco Guerrero, forma parte del grupo de zanqueros del grupo de teatro Xinaxtli, que cautivó con sus representaciones callejeras durante la inauguración del Festival de Teatro Indígena en Oxolotán.


Para él, el teatro mexicano es algo trascendental, y está agradecido de formar parte de este magnífico festival, el cual dice no debe ser el único que se haga, sino el primero de muchos festivales por muchos años, ya que lo importante es que resurja el teatro campesino en Oxolotán.


Viridiana Pat Figueroa es oriunda de Campeche y ellas acudieron al festival trayendo un taller denominado Ubuntú: Yo soy porque nosotros somos; arte terapia y herramientas escénicas, lo cual representa muchísimo para ellas, porque dijeron pueden aportar un poquito de lo que saben, así como conocer el trabajo de los otros estados.


Las representantes del grupo Argot Teatro, comentan que lo más impresionante para ellas es ver la labor que realizan los originarios de Oxolotán, con todo el amor y pasión que le imprimen a la realización del evento, tomándose el tiempo de meses para sacar un buen trabajo y señalan están muy conmovidas por este esfuerzo.


Describen lo maravilloso que se han encontrado en ver que las obras se desarrollan en escenarios naturales nunca visto para ellas y que es digno de ejemplo para el país por ser algo muy grande.


Jenifer Vázquez Chacón, es una joven de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, que junto con su grupo Cocuyo Teatro, traen al festival la obra Vida Asunto de Todos, pertenecen a la compañía Vientos Culturales que desde 1996 trabaja para los niños de Chiapas, y en esta ocasión tienen una puesta en escena que toca el tema de la salud de las embarazadas.


Dijo estar emocionada porque es la primera vez que acude a un evento de este tipo y siente fascinación por los escenarios de Oxolotán, en un ambiente muy natural.


David López Cruz, es un campesino originario de Oxolotán que tiene su casa en la esquina de la calle Benito Juárez y José maría Pino Suárez y ha sigo generoso prestando su casa para habilitar ahí un museo con piezas y utensilios ancestrales que los visitantes puedan admirar y conocer más de las raíces de la región.


En su pequeña sala se exhiben metates, quinqués, agujas para cocer costales, Chuyul, batea de madera, jícaras para tomar pozol, morteros entre otros objetos que usaban sus antepasados, muestra que se podrá observar durante los tres días del festival.


López Cruz aseguró estar muy alegre porque este evento le da mucho realce a su pueblo y ya no está abandonado porque cada vez llegan más visitantes.


Clemente Atilano Méndez Martínez, nativo de Oxolotán, cuenta con 37 años de edad y relata que desde que tenía 6 años ya él formaba parte del Laboratorio de Teatro Campesino, por lo que se crearon en ese ambiente cultural, donde parte de su familia tuvo la oportunidad de actuar en la telenovela Bodas de Sangre y La Dama Boba.


Le emociona mucho ver que llegue gente de otro lado ahora con el festival, y que gracias al teatro campesino Oxolotán sea reconocido a nivel estatal, nacional y hasta mundial porque sus obras han traspasado fronteras.

Tabasco

Con el mismo presupuesto hemos hecho más, afirma Javier May al llevar justicia social y bienestar hasta el poblado El Arenal de Balancán

Publicado

el

  • El mandatario estatal encabezó la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en este Centro Integrador, donde se acercaron servicios y programas gubernamentales
  • Remarcó que, a casi un año de gobierno, ya están en marcha todos los programas de beneficio social y continúan ampliándose

Hasta el poblado El Arenal, el Gobierno del Pueblo llevó la jornada de atención ciudadana a favor de las familias balancanenses, como parte de la política del Gobierno del Pueblo de acercar los servicios y programas a las comunidades más apartadas del estado para impulsar la justicia social, demostrando que mediante el manejo honesto y transparente de los recursos se puede hacer más con menos.

Desde este Centro Integrador y acompañado por la alcaldesa Beatriz Castañón Félix, el mandatario estatal destacó que, a menos de un año de haber iniciado su administración, se han puesto en marcha todos los programas de bienestar, beneficiando así a las familias que más lo necesitan.

“Venimos a escuchar, a recibir sus peticiones y a informarles de los programas que estamos impulsando. Ha sido un año difícil, pero con el mismo presupuesto hemos hecho más, ampliando todos los programas sociales y de bienestar”, señaló.

Destacó, entre otros, los beneficios del programa Bienestar y Plenitud, mediante el que es posible hacer universal la pensión a personas de 63 y 64 años; además, dijo que con Sembrando Vida Tabasco, avanza el proyecto más ambicioso de reforestación de la entidad para el desarrollo económico de las comunidades.

En esta jornada, el Gobierno del Pueblo brindó consultas médicas con entrega gratuita de medicamentos, apoyo en odontología, mastografías, orientación en planificación familiar, vacunación; así como la entrega de muletas, bastones, andaderas y sillas de ruedas, lentes y se brindó información sobre los programas sociales, educativos, incentivos fiscales, entre otros.

Destacó que la coordinación con los ayuntamientos es clave para atender el rezago social, reiterando que su administración no se detendrá hasta garantizar que cada familia tabasqueña tenga acceso a mejores oportunidades.

Durante su mensaje, el mandatario estatal invitó a las familias de Balancán a participar en la Jornada de Reforestación que se realizará el próximo 12 de octubre en todo el estado, la cual tiene la finalidad de plantar 2.4 millones de plantas, “será una jornada simultánea en todo el estado, en todas las comunidades, en todos los pueblos. A las 8 de la mañana empezamos. No vamos a terminar ese día, pero vamos a ir informando y dando un corte de cuántos llevamos ya plantados”, concluyó.

Continuar leyendo