Tabasco
Impacta pandemia a sector restaurantero; desaparecen 3 mil 500 empleos
30 de junio de 2020.- Cerca de tres mil 500 empleos perdió el sector restaurantero durante la pandemia por el Covid-19; de los poco más de 7 mil establecimientos que tiene la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentaos (CANIRAC) en el estado, un 10 por ciento ya no abrió por las condiciones económicas, reveló su presidenta Violeta Isidro Pérez.
En entrevista para Panorama Sin Reservas y tras mencionar que el servicio a domicilio sigue siendo útil para muchos restaurantes, lamentó que un 10 por ciento de los establecimientos ya no vayan a abrir porque, se quedaron sin recursos para solventar sus gastos, apuntando que a una semana de haber iniciado la “nueva normalidad” , son muy pocas las personas que acuden a los restaurantes.
En este sentido, Isidro Pérez consideró que la gente tiene un poco de miedo de salir a los restaurantes, toda vez que la entidad se encuentra en semáforo rojo.
“La verdad la afluencia es muy poca, hay más pedidos a domicilio, vamos aperturando poco a poco y eso es lo más importante; algunas empresas no cuentan con recursos para seguir mantenido la nómina, ni pagar los insumos de la empresa por ello se vieron en la necesidad de cerrar sus puertas y es lamentable”, reiteró.
La empresaria, pidió a las autoridades más apoyo para crédito, para que quienes no tengan los recursos suficientes puedan abrir de nueva cuenta y sigan generando empleo, recordando que los que se dieron, no alcanzaron a ser acreedores muchos micro y pequeños empresarios.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





