Nacionales
Iglesia católica pide “pensar en los niños” tras despenalización de marihuana

La Iglesia Católica pidió al Congreso de la Unión cuidar el bien común y a los menores de edad, a la hora de regular el uso lúdico de la marihuana, el cual fue aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace una semana.
“Exhortamos a los legisladores, que aún tienen la facultad de regular el consumo de marihuana, a que piensen en el bien común y en el bien de los menores de edad al momento de emitir la legislación correspondiente”, expresó en su semanario “Desde la fe”, la Arquidiócesis Primada de México.
Así mismo alertó a las madres y padres de familia de que “cualquier adicción es un hábito nocivo” que daña a las personas y los exhortó a redoblar esfuerzos en el cuidado de sus hijos e hijas.
“Exhortamos a los padres de familia a redoblar esfuerzos en el cuidados y guía de sus hijos, a fin de evitar que tomen el camino de los vicios en estos tiempos en que la ley se convierte en puerta de acceso a ellos”, resaltó.
Agregó que, “para el cristiano, cualquier adicción es un hábito nocivo que termina alejando de Dios a la persona, aquella que, acordadamente ante la vida, ha confiado en la trampa del consumo de sustancias el ‘desarrollo de su personalidad’”.
Sobre le último término: “libre desarrollo de la personalidad”, señaló que la “libertad implica tomar decisiones sin condicionamiento alguno.
“Esto no siempre se pude hacer en nuestra realidad, pues se rigen leyes naturales imposibles de cambiar”, dijo
Nacionales
Claudia Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y asegura recursos para atender emergencias por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la eliminación del fideicomiso para desastres naturales (Fonden) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando que dicho esquema “solo tenía deudas, no dinero”.
Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias, y explicó que el antiguo Fonden era un sistema burocrático y con irregularidades, que no garantizaba ayuda rápida a la población.
👉 “Hay recursos suficientes. Este año hay una partida de 19 mil millones de pesos, y lo que dejó el fideicomiso fueron puras deudas”, puntualizó la mandataria.
El gobierno federal continúa desplegando apoyos en Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, donde las lluvias han dejado 66 personas fallecidas y miles de damnificados. La presidenta reiteró que la prioridad es ayudar directamente a la población afectada, sin intermediarios y con total transparencia.