Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

IEM llevará Ley Olimpia a escuelas y dependencias de Gobierno; buscan que se comprenda

Publicado

el

FOTO: Internet.

03 de enero de 2021.- La directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Nelly del Carmen Vargas Pérez, adelantó que este 2022 se ofrecerán talleres y conferencias en escuelas, para que las jóvenes estudiantes y servidores públicos entiendan en qué consiste ‘La Ley Olimpia’.

A finales del año pasado la actual Legislatura del Congreso local aprobó una serie de reformas denominadas ‘Ley Olimpia’, para el evitar difusión de material que dañe la integridad de personas.

Y es que de acuerdo a las nuevas reformas, videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño, son conductas de violencia a la intimidad sexual.

Asimismo exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sabiendo que no existe consentimiento.

Al respecto, la funeraria local la directora del Instituto señaló que el organismo a su cargo emprenderá una serie de acciones de capacitación y sensibilización.

“Estos talleres y pláticas serán dirigidas a estudiantes y servidores públicos, para que tengan un punto de vista exacto de dicha reforma”, apuntó.

Manifestó que de entrada se ofrecerán talleres y conferencias en escuelas, para que las jóvenes sepan los alcances de los cambios a la ley.

“Además de que tomen precauciones para no ser víctimas de algún delito que ponga en riesgo su intimidad e integridad”, indicó.

Por si fuera poco, aseguró que también se ha difundido la información en las instituciones de gobierno para garantizar la atención hacia las mujeres que necesiten ayuda.

“Los funcionarios no deben olvidar que también pueden ir a la cárcel si cometen alguno de los ilícitos que se señalan en la Ley Olimpia”, anotó.

A grandes rasgos, esta castiga la violencia digital, planteando de 3 a 6 años de prisión para quienes realicen estas acciones y multas de 500 a mil Unidades Medidas y Actualización (UMA).

LeandroDeLaO/Noticia620AM

Tabasco

Arranca en Paraíso Jornada de Desarme Voluntario; del 15 al 18 de octubre ciudadanos podrán canjear armas por incentivos económicos

Publicado

el

Director general de Prevención de la Violencia de SSPC del Gobierno Federal, Alfonso Gordillo Vázquez, encabezó instalación de módulo en parque central ‘Venustiano Carranza’; de 10:00 a 15:00 horas se canjearán armas, explosivos y municiones por dinero en efectivo

Trabajo coordinado con Gobierno estatal y municipios ha permitido realizar hasta la fecha en 8 municipios esta estrategia, logrando el retiro de 19,410 artefactos

Como parte de la estrategia nacional de atención a las causas de la violencia, este día dio inicio en el municipio de Paraíso, la Jornada de Desarme Voluntario, que tiene como propósito reducir el número de armas en circulación, disminuir riesgos de violencia, promover valores y fomentar la cultura de la paz.

En el parque central ‘Venustiano Carranza’ ubicado en la cabecera municipal, del 15 al 18 de octubre, las y los ciudadanos podrán acudir al módulo que estará abierto de 10:00 a 15:00 horas, para hacer entrega de armas de fuego, municiones o explosivos, a cambio de un incentivo económico; acto que se realiza de forma anónima, voluntaria y sin consecuencias jurídicas.

Durante la instalación del módulo de desarme voluntario, el director general de Prevención de la Violencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Alfonso Gordillo Vázquez, destacó el trabajo que en Tabasco se realiza, de manera coordinada con el Gobierno del Pueblo, Ayuntamientos, instituciones de seguridad y sociedad, que ha permitido la realización de 8 jornadas, en lo que va del año, logrando el retiro de 19 mil 410 artefactos.

“Sí podemos construir comunidades más seguras, más unidas, y más solidarias, porque la paz no es una meta lejana, la paz es una elección diaria, y en Tabasco, con trabajo, unión y voluntad, ya la estamos construyendo”, enfatizó el servidor público federal al invitar a la población a participar llevando cualquier tipo de armamento.

Quien decide participar contribuye a la seguridad de su comunidad y recibe una retribución económica; en el caso de las pistolas se canjean de los 4 mil 300 hasta los 10 mil 350 pesos, los rifles de 3 mil 240 hasta 10 mil 040 pesos, detalló Gordillo Vázquez en el evento al que asistieron el comandante del 57/o Batallón de Infantería del Estado, Rogelio Cruz Duarte; el inspector de la Tercera Región Naval, Álvaro Alejandro Alfaro Flores y del presidente municipal, Alfonso Jesús Vaca Sevilla.

Tras la apertura del módulo, se realizó la demostración de la destrucción de un arma de fuego, con la entrega de una pistola 9 mm, por parte de un ciudadano voluntario, quien, de acuerdo al Tabulador de Armas, Municiones y Explosivos de la SSPC, recibió 10 mil 350 pesos en efectivo, artefacto que posteriormente fue destruido por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

La Jornada de Desarme Voluntario tiene como fin concientizar a la población sobre el peligro y las consecuencias de las armas de fuego, municiones y explosivos en el hogar o en las calles, por lo que se reitera la convocatoria a participar con la entrega de cualquier tipo de armamento, con la garantía que el proceso se realiza de manera anónima y sin cuestionamientos.

Comunicado 1468/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 15 de octubre de 2025

Continuar leyendo