Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Identifican huesos de niño desaparecido en los Alpes franceses

Publicado

el

Los investigadores franceses lograron identificar el sábado los restos óseos de un niño desaparecido en julio en una aldea de los Alpes, un caso que ha conmocionado al país, según informó la fiscalía el domingo.

El pequeño Émile, de dos años y medio, desapareció el 8 de julio mientras pasaba unas vacaciones con sus abuelos en la localidad de Haut-Vernet, en el sureste de Francia. En el momento de su desaparición, sus padres no estaban presentes.

Los últimos avistamientos de Émile fueron por parte de dos vecinos, quienes aseguraron haberlo visto caminando solo por una calle de la aldea, ubicada a 1,200 metros de altitud.

El fiscal Jean-Luc Blachon informó el sábado que se encontraron restos óseos cerca de la aldea de Le Vernet, y las pruebas genéticas realizadas confirmaron el domingo que pertenecían al niño Émile.

Aunque el fiscal no proporcionó detalles sobre la causa de la muerte, indicó que los médicos forenses aún estaban analizando los restos. La policía está llevando a cabo investigaciones adicionales en el área donde se encontraron los huesos.

En julio, las autoridades realizaron una extensa búsqueda en el terreno, que involucró a numerosos efectivos policiales, soldados, perros rastreadores, helicópteros y drones, pero no arrojó resultados.

Inicialmente, la fiscalía abrió una investigación por “desaparición sospechosa”, la cual luego se reclasificó como una pesquisa criminal por “secuestro” y “detención ilegal”. Se mantienen abiertas las posibilidades de un accidente o una caída.

La policía regresó al pueblo el jueves pasado para recrear el momento de la desaparición, con la participación de las 17 personas que estaban presentes en el lugar en ese momento. Las imágenes de la reconstitución fueron capturadas por drones.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo