Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Huracán Debby toca Florida y amenaza con inundaciones catastróficas

Publicado

el

El huracán Debby hizo su aterrizaje el lunes en la costa de Florida, llevando consigo el riesgo de lluvias torrenciales, inundaciones catastróficas y una peligrosa marejada ciclónica mientras avanza lentamente hacia el norte del estado. Con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, Debby tocó tierra en Steinhatchee, una pequeña localidad en la zona del Big Bend en la costa del Golfo de México, como huracán de categoría 1. Según el Centro Nacional de Huracanes, el meteoro se mueve al norte-noreste a 17 km/h.

A pesar de su llegada a una de las zonas menos densamente pobladas de Florida, las autoridades alertan sobre posibles inundaciones severas en Florida, Carolina del Sur y Georgia. PowerOutage.com reportó que casi 240,000 clientes se encontraban sin electricidad en Florida el lunes por la mañana. El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee destacó que la principal preocupación en el Big Bend eran las inundaciones graves, con previsiones de marejada ciclónica en toda la Bahía de Apalache.

En el condado Marion, al sur de Gainesville, la policía informó sobre tendidos eléctricos derribados y árboles caídos, mientras que en Cedar Key, el agua subía rápidamente en las calles, según imágenes compartidas por el servicio de bomberos local.

Se espera que Debby continúe su trayectoria hacia el este sobre el norte de Florida antes de estancarse sobre las regiones costeras de Georgia y Carolina del Sur. Las lluvias podrían alcanzar hasta 76 cm (30 pulgadas) a partir del martes, con posibles récords históricos para los estados afectados. Michael Brennan, director del NHC, advirtió que estos niveles de lluvia serían “sorprendentes en el mal sentido”, con una posible lluvia récord en Georgia y Carolina del Sur.

Las inundaciones podrían persistir hasta el viernes, afectando especialmente a las zonas bajas cercanas a la costa, incluyendo Savannah y Charleston. En Savannah, se podría registrar en cuatro días la lluvia que normalmente caería en un mes si el sistema se estanca sobre la región. El alcalde de Savannah, Van R. Johnson, destacó la magnitud histórica de la tormenta durante una rueda de prensa.

Las bandas nubosas externas de Debby ya estaban provocando inundaciones y cortes de electricidad en la costa oeste de Florida desde el domingo. En Siesta Key, una isla barrera frente a Sarasota, la mayoría de los caminos estaban bajo el agua.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió sobre “inundaciones muy, muy significativas” en el centro-norte del estado y comparó la tormenta con el huracán Idalia del año pasado, aunque con un impacto mucho más húmedo. Debby se convierte en la cuarta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico en 2024, tras Alberto, Beryl y Chris, que se formaron en junio.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo