Internacionales
Huracán Debby toca Florida y amenaza con inundaciones catastróficas

El huracán Debby hizo su aterrizaje el lunes en la costa de Florida, llevando consigo el riesgo de lluvias torrenciales, inundaciones catastróficas y una peligrosa marejada ciclónica mientras avanza lentamente hacia el norte del estado. Con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, Debby tocó tierra en Steinhatchee, una pequeña localidad en la zona del Big Bend en la costa del Golfo de México, como huracán de categoría 1. Según el Centro Nacional de Huracanes, el meteoro se mueve al norte-noreste a 17 km/h.
A pesar de su llegada a una de las zonas menos densamente pobladas de Florida, las autoridades alertan sobre posibles inundaciones severas en Florida, Carolina del Sur y Georgia. PowerOutage.com reportó que casi 240,000 clientes se encontraban sin electricidad en Florida el lunes por la mañana. El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee destacó que la principal preocupación en el Big Bend eran las inundaciones graves, con previsiones de marejada ciclónica en toda la Bahía de Apalache.
En el condado Marion, al sur de Gainesville, la policía informó sobre tendidos eléctricos derribados y árboles caídos, mientras que en Cedar Key, el agua subía rápidamente en las calles, según imágenes compartidas por el servicio de bomberos local.
Se espera que Debby continúe su trayectoria hacia el este sobre el norte de Florida antes de estancarse sobre las regiones costeras de Georgia y Carolina del Sur. Las lluvias podrían alcanzar hasta 76 cm (30 pulgadas) a partir del martes, con posibles récords históricos para los estados afectados. Michael Brennan, director del NHC, advirtió que estos niveles de lluvia serían “sorprendentes en el mal sentido”, con una posible lluvia récord en Georgia y Carolina del Sur.
Las inundaciones podrían persistir hasta el viernes, afectando especialmente a las zonas bajas cercanas a la costa, incluyendo Savannah y Charleston. En Savannah, se podría registrar en cuatro días la lluvia que normalmente caería en un mes si el sistema se estanca sobre la región. El alcalde de Savannah, Van R. Johnson, destacó la magnitud histórica de la tormenta durante una rueda de prensa.
Las bandas nubosas externas de Debby ya estaban provocando inundaciones y cortes de electricidad en la costa oeste de Florida desde el domingo. En Siesta Key, una isla barrera frente a Sarasota, la mayoría de los caminos estaban bajo el agua.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió sobre “inundaciones muy, muy significativas” en el centro-norte del estado y comparó la tormenta con el huracán Idalia del año pasado, aunque con un impacto mucho más húmedo. Debby se convierte en la cuarta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico en 2024, tras Alberto, Beryl y Chris, que se formaron en junio.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.