Nacionales
Hospital compró medicamentos para quimioterapias que no aplicó: ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló que en 2019 el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ adquirió medicamentos para quimioterapias que no aplicó a los menores que las necesitaban.
Al presentar su tercer paquete de informes de la revisión a la Cuenta Pública 2019, la ASF informó presuntas irregularidades en el Hospital Infantil de México por valor de 41.5 millones de pesos.
El principal problema identificado es la compra de 6.7 millones de pesos de Temozolomida, Dexrazoxano, L-Asparaginasa y Metotrexato -medicamentos utilizados para tratamientos contra el cáncer-, que nunca suministró.
De acuerdo con la ASF las medicinas debieron destinarse a pacientes de leucemias, linfomas o mielomas.
También se identificó el pago irregular de 26.9 millones de pesos a mil 250 empleados por concepto de turnos extras; así como 3.3 millones de pesos en horas extras pagadas en exceso y 4.6 millones en pagos de laudos laborales para solventar conflictos con los trabajadores.
La Autoría Superior de la Federación otorgó hasta 120 días al Hospital Infantil de México para presentar aclaraciones que justifiquen los montos irregulares, que adelanta, podrían deberse a fallos administrativos.
La polémica de la compra de tratamientos para quimioterapias que no se aplicaron se destaca por ocurrir en 2019, el año en que se agravó el desabasto de medicamentos.
Padres de niños con cáncer realizaron multitudinarias manifestaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en las calles.
Con información de El País
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.