Nacionales
Hospital compró medicamentos para quimioterapias que no aplicó: ASF
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló que en 2019 el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ adquirió medicamentos para quimioterapias que no aplicó a los menores que las necesitaban.
Al presentar su tercer paquete de informes de la revisión a la Cuenta Pública 2019, la ASF informó presuntas irregularidades en el Hospital Infantil de México por valor de 41.5 millones de pesos.
El principal problema identificado es la compra de 6.7 millones de pesos de Temozolomida, Dexrazoxano, L-Asparaginasa y Metotrexato -medicamentos utilizados para tratamientos contra el cáncer-, que nunca suministró.
De acuerdo con la ASF las medicinas debieron destinarse a pacientes de leucemias, linfomas o mielomas.
También se identificó el pago irregular de 26.9 millones de pesos a mil 250 empleados por concepto de turnos extras; así como 3.3 millones de pesos en horas extras pagadas en exceso y 4.6 millones en pagos de laudos laborales para solventar conflictos con los trabajadores.
La Autoría Superior de la Federación otorgó hasta 120 días al Hospital Infantil de México para presentar aclaraciones que justifiquen los montos irregulares, que adelanta, podrían deberse a fallos administrativos.
La polémica de la compra de tratamientos para quimioterapias que no se aplicaron se destaca por ocurrir en 2019, el año en que se agravó el desabasto de medicamentos.
Padres de niños con cáncer realizaron multitudinarias manifestaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en las calles.
Con información de El País
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





