Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Honduras declara alerta máxima por brote de dengue

Publicado

el

Honduras ha declarado “alerta máxima” debido a un brote de dengue que ha dejado más de 16,000 casos positivos y 10 muertes. La Secretaría de Salud de aquel país, ha iniciado acciones para fortalecer la red hospitalaria, habilitando nuevas salas en al menos nueve hospitales para atender a los pacientes. Los centros más afectados son el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa y el Catarino Rivas de San Pedro Sula. En el país circulan cuatro serotipos de dengue, transmitido por el mosquito ‘Aedes Aegypti’, que también puede propagar la chikunguña y el zika.

El portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio, enfatizó la importancia de la prevención, recomendando mantener limpios los patios, evitar almacenar agua al aire libre y eliminar criaderos de mosquitos. Además, instó a no automedicarse y a buscar atención médica ante cualquier síntoma. En 2023, el dengue causó 49 muertes y más de 34,000 enfermos en Honduras. Las autoridades están implementando una campaña de control y prevención en las ciudades más afectadas.

El médico y diputado Carlos Umaña criticó la lentitud de las autoridades ante el brote, señalando que las medidas tomadas no fueron suficientes para prevenir la hospitalización masiva que ya amenaza con colapsar los centros de salud. Honduras sufrió su peor epidemia de dengue en 2019, con 112,708 casos y 180 muertes en un país con 9.8 millones de habitantes.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo