Internacionales
Hombre fingió su muerte para eludir juicio por violación en EU
Un estadunidense prófugo acusado de fingir su propia muerte para eludir un juicio por violación en Utah puede ser extraditado a Estados Unidos, falló el miércoles un juez de Escocia tras calificar las excusas del hombre de identidad equivocada “difíciles de creer” y “disparatadas”.
El prófugo conocido en Escocia como Nicholas Rossi ha resistido la extradición desde que fue arrestado en diciembre de 2021 en un hospital de Glasgow, donde estaba siendo tratado por covid-19. Ha comparecido en tribunales y entrevistas televisivas en silla de ruedas y máscara de oxígeno, insistiendo en que es un huérfano irlandés de nombre Arthur Knight que jamás ha pisado suelo estadunidense.
Pero el juez Norman McFadyen del tribunal de Edimburgo ha dicho que las huellas dactilares y los tatuajes demuestran que el hombre es Rossi.
Ministros de gobierno escocés revisarán el fallo de McFadyen para decidir sobre una posible orden de extradición.
Las autoridades estadunidenses dicen que Rossi es uno de varios alias que el individuo de 35 años ha usado y que su nombre legal es Nicholas Alahverdian, acusado de una violación en 2008 en Utah.
Alahverdian está acusado de agredir a una ex novia en Orem, Utah, según el fiscal David Leavitt del condado de Utah. Su despacho dijo que ha descubierto denuncias de que Alahverdian abusó y amenazó a otras mujeres en otros estados.
Las autoridades en Rhode Island dicen que Alahverdian es buscado allí por negarse a registrarse como delincuente sexual. El FBI dice que además, Alahverdian está acusado de fraude en Ohio, donde fue convicto de delitos sexuales en 2008.
Alahverdian, criado en Rhode Island, era un vocal crítico del departamento de atención juvenil del estado. Testificó frente a legisladores estatales, que estando bajo cuidado estatal fue abusado sexualmente y torturado.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





