Nacionales
Hombre celebra 114 años de edad en Colima

Elías Chávez Álvarez, un hombre que habita en un asilo de ancianos en Manzanillo, Colima, celebró esta semana su cumpleaños número 114, convirtiéndose en una de las personas más longevas de acuerdo con los últimos registros del Récord Guinness.
En Facebook, el Asilo de Ancianos de Manzanillo IAP indicó que Elías nació el 12 de noviembre de 1908; sin embargo, le celebraron su cumpleaños el martes el martes pasado.
Destacó que el hombre vive en el asilo desde hace varios años y le gusta contar historias sobre su juventud, la época de la Revolución y que disfrutaba andar en caballo.
El asilo mencionó que incluso el año pasado estuvo planeando una salida al campo, aunque no fue posible realizar el viaje; no obstante durante la celebración de su cumpleaños comió pastel, cantó y estuvo muy alegre.
“Nuestro querido Elías, quién vive desde hace unos años en el Asilo de Ancianos de Manzanillo, canto, estuvo alegre y degusto su delicioso pastel. ¡Estuvo muy contento! Le gusta compartir sus experiencias y nos ha regalado grandes momentos, nos plática de la revolución, de como arreaba vacas y disfrutaba a de andar a caballo, en la actualidad persiste su gusto por usar sombrero, y tiene varios que le han ido regalando en las navidades.
De acuerdo con los últimos registros de el Récord Guinness, Elías no es la persona más longeva del mundo o la historia, pero si se acerca a la edad de las personas que han obtenido el reconocimiento.
En la página del Récord se indica que hasta ahora, la persona más longeva del mundo fue Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que falleció en 1997 a los 122 años.
Mientras que la última persona en tener el título de La persona más longeva con vida, fue Kane Tanaka, una mujer en Japón que falleció en abril del 2022 a los 119 años de edad.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.